miércoles, 31 de octubre de 2007

El Destierro

Inauguración de exposición, hoy a las 12:00 hrs.

Sala Salvador Toscano / Cuartel del Arte (planta alta)
Plaza Aniseto Ortega s/n
Ex Convento de San Francisco Pachuca, Hidalgo México

Abierta hasta el 23 de noviembre de 2007.

Foto: Adán y Eva expulsados del Paraíso o El Destierro.
Autor anónimo, 1728. Óleo sobre tela.

martes, 30 de octubre de 2007

Vericuetos electrónicos sobre un poema de Marcelo Gelman

Cuando de niño suponía que cuando creciera la tecnología me haría la vida más sencilla; estaba muy equivocado. Sin embargo, lo que la tecnología sí me ha permitido es no solamente tener grandes amigos en diversos países del mundo, sino tener la dicha de presenciar milagrosos encuentros virtuales con esos hombres y mujeres. La historia es la siguiente.

Cuando recién inicié este blog, subí una entrevista al poeta Juan Gelman aparecida en el diario La Jornada; lo hice porque Gelman es uno de los poetas que admiro profundamente. En los días posteriores me dediqué a girar invitaciones electrónicas a los amigos incluidos en mi lista de correos electrónicos; afortunadamente la mayoría respondieron. Uno de ellos, el poeta puertorriqueño José Manuel Solá, visitó esta página y dejó un comentario, aquí un fragmento:

De paso debo decirte que hoy me ha sucedido una de esas cosas extrañas o coincidencias o casualidades... ¡qué sé yo! El caso es que esta mañana leía un poema de Marcelo Gelman, hijo de Juan Gelman, en un blog que publica un amigo poeta de Argentina y aunque no conocía a Marcelo y no conozco a su padre, la historia y el poema me conmovieron tanto que escribí unos versos (muy humildes) que envié a Gustavo Tisocco. Ahora encuentro aquí la entrevista con el poeta Gelman... ¿Casualidad o hay algo más?

Dos Gelman, en dos blogs distintos, desde dos países distintos, en un mismo día. Hoy Solá, Tisocco y yo somos amigos y releemos el poema Despedida honrando la memoria de Marcelo Gelman desaparecido por la dictadura militar argentina el 24 de agosto de 1976. Abajo el poema que ha detonado este encuentro.

Despedida

Me despido de este país.
Me despido de mis amigos,
de mis enemigos.
Amigos.
Sólo quiero recordarles
que no dejen de ser
mis amigos.
Sólo quiero recordarles
que no me olviden
a la marcha del tiempo,
a la marcha del tren
en que me vaya
que borran las huellas de la
amistad lejana.

Marcelo Gelman

lunes, 29 de octubre de 2007

Notas nocturnas después de un largo viaje

El viernes pasado tuve la oportunidad de charlar sobre mi libro de haikus Tráeme la Noche con jóvenes en Tepeji y Tlahuelilpan. La experiencia fue por demás reconfortante y en ambos casos la participación y los comentarios vertidos por lo muchachos fueron extraordinarios. Al final del día, con la sonrisa puesta, el cansancio a cuestas y las amorosas llamadas de mi hijo Emilio al celular preguntando a que hora vuelvo; deseaba esbozar los siguientes agradecimientos:

A Abel Roque por llevarnos en su coche hasta la última frontera del estado (el Campus Tepeji de la UAEH).

A el maestro Venancio Neria Candelaria, por acompañarme a hacer comentarios del libro, por las favorables opiniones hacia mi trabajo (inmerecidas por supuesto); pero sobre todo por compartir conmigo el anhelo de que la literatura sirva como vehiculo para que los lectores jóvenes abran su mundo y sus aspiraciones.

A mi amigo Teodulo Quintín, Coordinador del Campus Tepeji de la UAEH, por el excepcional recibimiento con que nos hizo sentir como en casa.

A Octavio Jiménez por acompañarme en la presentación de Tepeji y por permitirme un momento (breve lamentablemente) de buena charla literaria.

A Don Emiliano y su esposa que nos preparó un delicioso ximbó y una salsita borracha (con verdadero pulque).

A los directivos y alumnos de la preparatoria Sor Juana Inés de la Cruz en Tlahuelilpan que abarrotaron el auditorio y, además de atentos hicieron preguntas que me pusieron en aprietos.

A Noé, por refrescarme la memoria con las canciones de Sabina y por sembrar en esa comunidad estudiantil la semilla venenosa de la literatura.

A todos los chicos que se acercaron en pos de una firma, ya fuera en el libro mencionado, en cuadernos o en sus corbatas.

A Ingrid Lucero por ser portadora del saludo de mi amiga Paula Hernández –una de las mejores clarinetistas de este país- y por llevar a cambio mi saludo para ella.

A Paula Hernández, por el disco que me regaló hace un par de años y por prestarle a Ingrid Lucero, durante dos días, su ejemplar de Perro que huye.

A la señora de la cafetería de la Prepa Sor Juana, por las dobladitas, las gorditas y el refresco con el que pusimos fin a la jornada.

Pero sobre todo gracias a los 120 jóvenes que adquirieron un ejemplar del libro, gracias de verdad.

Gracias a todos.

Yo creo en el escritor que se contagia: Xavier Velasco

Desde que ganó el premio Alfaguara de Novela por su libro Diablo Guardián, Xavier Velasco es uno de los escritores más leídos y comentados de la escena literaria nacional. En la gira de promoción de aquel libro tuvimos la oportunidad de tener la siguiente charla, la cual fue originalmente una entrevista para televisión.

¿Cómo te acercaste a la literatura? ¿Cuál fue el primer momento de tu vida en que dijiste esto es lo que tengo que hacer?
Pues mira, realmente yo no dije nada, creo que la que dijo fue la literatura. No es una elección que uno haga, al menos no la fue en mi caso. Yo me acerqué a la literatura como muchos otros, tomándola como un juguete, de niño. Yo era un niño apestado, con pocos amigos, entonces descubrí que para sentarme a escribir historias no necesitaba cómplices, no necesitaba que nadie me eligiera en su equipo. No necesitaba, nada de hecho. Entonces, empecé a practicarlo como un vicio secreto, nocturno; como un juego, básicamente como un juego. Yo me inventaba personajes y vivía a través de ellos como cualquier niño. La única diferencia es que mis cuadernos se iban llenando de garrapatitas donde escribía mis cosas y siempre pensé que era un hobie; y un buen día descubrí que el hobie era todo lo demás. Que esto no era pasatiempo, que esto era lo único serio y lo demás era una vacilada.

En alguna ocasión hablaste de este trabajar en el periodismo y la publicidad como un camino que no te llevaba a ninguna parte ¿Cómo sobrellevabas eso?
Mira el periodismo nunca me hizo tanta sombra en realidad. Porque era una manera de conservar el oficio, de mantener el cayo, ¿no? Aunque uno no siempre escribe lo que quiere, no siempre te publican como quieres, de hecho casi nunca te sucede así. Pero de alguna manera te estas moviendo, estas publicando, estas jugando en una cancha reglamentaria. En el caso de la publicidad era lo contrario, porque la publicidad tiene que ver con ir y convencer a un cliente, de comprar un anuncio con el cual tú pretendes convencer a los consumidores. Es decir, tú estas escribiendo para otros, para lo que vayan a pensar otros, para tratar de que otros tomen una decisión a partir de lo que tú escribiste. Y necesitas que alguien te autorice eso, que es el cliente. La literatura es lo contrario. Es el reino de la libertad. La publicidad te enseña muchas mañas, muchas mañas, algunas de ellas muy sucias, que eventualmente a la literatura le son de una enorme utilidad. Entonces creo que uno para formarse como escritor o como cualquier cosa necesita desempeñar una serie de labores, que no solamente no le gustan sino que le fastidian. Yo digo que si, si me costaron mucho trabajo este tipo de empleos, sobre todo la publicidad. Llegué a odiarla profundamente, pero es un odio ingrato porque también le debo mucho, porque ahí aprendí que yo no era el rey de nada, por el hecho de ponerme a escribir. Uno a veces de niño piensa que es como un rey o como un dios que gobierna sobre todo en una historia. Y no es cierto, eres un secretario de los personajes, que te hacen como quieren y eso lo vas aprendiendo. Lo vas aprendiendo pero te enseña mucho más cuando tienes que trabajar en un trabajo que odias, haciendo cosas que odias, pero por disciplina las haces. Si eres capas de hacer eso y de sacarlas, eres capas de hacer cualquier cosa.

Después de tus dos primeros libros ¿Cómo decides brincarle a la novela?
Mira es al revés. Lo que pasa es que esta novela, que terminó llamándose Diablo Guardián, la traigo arrastrando por años. Más de quince años arrastrando esa historia. Entonces siempre que me aventaba con otro proyecto era un poco por cobardía, porque el grande me daba miedo, me intimidaba. Siempre me estuvo intimidando el grande, fue como el grandullón abusivo. Por que no me sentía listo para escribir esta historia. En absoluto, escribí de rock porque no sentía que tuviera las armas necesarias para hacer una novela. Después hice un libro de los Caifanes por la misma razón y como que dije “bueno voy a tratar de irme por los suburbios de la literatura”, porque este asunto de la novela me intimida muchísimo y no se como matar a este león; para hablar en lenguaje de Heminway. Eventualmente cuando se me cerraron todas las demás puertas y cuando me di cuenta de que tenía que quemar las naves, dije pues ni hablar me voy a encerrar con el león y haber quien sale vivo. Afortunadamente, pues medio vivo, pero salí, ¿no?

Violetta, el personaje de tu novela dice que a ella no la conocen, a ella la contraen. ¿Tú, cómo la contrajiste?
Pues mira, yo he contraído mujeres desde muy niño. Yo me recuerdo enamorado a los cuatro, cinco años, lo cual era un absurdo, pero yo estaba así, yo sentía esto. Entonces tengo una tendencia a contraer a las mujeres. Es decir, a creerles todo lo que me dicen, si yo fuera mujer ya estaría llena de hijos, afortunadamente soy hombre. Pero entonces, imagínate cuando andas buscando un personaje y de pronto encuentras mujeres que de alguna manera entienden ese personaje, o se parecen, o tienen algo de ese personaje. Entonces, que puedes hacer sino contraerlas. Yo creo que el trabajo del escritor está en contraer, en agarrar todos los posibles bichos que vea por ahí y preferentemente contraer el virus, preferentemente contagiarse, no quedarse inmune. Yo creo en el escritor que se contagia.

Hablando del amor, de estoa abatares del amor, ¿en que columpio viste por primera ves los calzones de una niña?
(Risas, arruga la boca mientras piensa). ¿Sabes? Yo de niño era muy tonto, yo no les veía los calzones a las niñas, me daba mucha vergüenza, sentía que era muy romántico. Entonces de niño nunca jugué al doctor, desperdicié mi infancia vilmente porque no sabía jugar fútbol, pero aparte no jugaba al doctor con las niñas. Las idealizaba y las volvía heroínas de las historias. Entonces por supuesto sus calzones no entraban ahí. Yo empecé a atreverme a ver los calzones, de frente como tales, a los diez, once años; porque yo estaba en una escuela de hombres, no había a nadie a quien verle los calzones, pero los de las maestras, créeme que me los aprendí de memoria.

El personaje de tu novela puede resultar una heroína para muchas chicas, para muchas jóvenes sobre todo. ¿Qué opinión te merece esto?
Me parece que es heroína pero en el sentido “amapólico” de la palabra. A Violetta efectivamente la contraes, como una adicción. Yo no creo que tenga que ser necesariamente una heroína. Yo quiero creer que es un personaje a cuyo coche te subes y te das una vuelta con él. Yo no espero a que sea heroína y mucho menos a que sea ejemplo de nadie. Yo creo que más que nada es un personaje que vive una vida excesiva y uno como lector, pues le gusta vivir más vidas de las que le toco vivir. Por lo tanto, en eses sentido, Violetta es una opción, pero heroína no por favor. En mi caso, cuando Violetta se convirtió en una heroína en mi vida, otro poco y me la acabo inyectando; así que no la aconsejaría.

También Violetta dice que uno le pone nombres a las cosas para hacerlas propias. ¿Tú cómo llamas a la literatura cuando te pones a escribir?
Mi vicio. Normalmente le llamo mi vicio. Antes le decía mis cosas. Siempre hablo de la literatura con una suerte de timidez, porque siempre me he sentido muy chiquito frente al texto, muy chiquito frente a las palabras. Trato de hacerles lo que puedo, y de jugar con ellas y de bravuconear. Pero al final uno, siempre que escribe, es muy chiquito. Desde el que jamás escribió novela, pero escribió cartas de amor y se avergonzó hasta las lágrimas después de haberlas leído y decir –Esto lo escribí yo-. A uno como escritor le sigue pasando siempre, siempre. Entonces yo a la literatura, te digo, la veo como una cosa más grande que yo, como alguien con quien no debí haberme metido, pero no puedo evitarlo, porque siempre es más fuerte que yo. Entonces tiendo a llamarle así, mis cosas, mis mugres, mi basura. Tratando de minimizarla, porque si le doy mucho interés, se crece y me come, y me patea; entonces tengo que mantenerla medio a raya, medio hablarle con una suerte de respetillo ahí.

¿Hay algún rito especial cuando te sientas a escribir?
Pues el rito de la desesperación siempre, porque me cuesta mucho trabajo conseguirlo. Cargar la pluma fuente de tita; escribo a mano. Literatura escribo a mano, el periodismo lo hago directamente en la maquina. Cargar la pluma fuente, poner algo de música y entrar en el sentimiento que necesitas entrar. En el mood que le llaman.

A veces cuando uno va empezando a escribir piensa que todos los premios están vendidos. ¿Qué pasa cuando una gana un premio de esta magnitud?
Mira, yo he participado en mi vida en cuatro, cinco cosas de estas y te voy a decir los resultados. Siendo muy joven participe en el premio Grijalbo, en el que no paso nada, llevé una novela que luego ya nunca quise publicar por pulcritud. Después participe en un premio de cuento que lo gane; un premio pequeño de cuento de la universidad. Después participé en concursos para becas, no gané nada. Para cuando llegué al Premio Alfaguara yo tenía claro que uno no se ganaba nada en esas cosas, como no fuera el premio de la universidad. Pero dije, bueno, yo no soy de esos mexicanos que piensan –ay como nos ahoga el imperialismo-. Yo creo que en lugar de pensar si nos ahoga o no nos ahoga el imperialismo, pues si nos esta ahogando mayor razón para llegar ahí y moverte y encontrar que vuelta le sacas. Entonces, mi plan era publicar en Alfaguara, yo quería publicar ahí, porque ahí estaban varios de lo autores que más me convencían. Entonces dije, voy a empezar por el premio Alfaguara, ya se que no voy a ganar, pero por ahí empiezo, y empiezo por dispararle al elefante más grandote, quien quita que se cae. Y pues, se cayó.

Diablo Guardián empieza con la frase “No lo puedo creer.” ¿Tú lo puedes creer?
Cuando hice el libro de Caifanes empezaba diciendo -¿Dónde comienzo?-. Siempre cuando empiezo me hago muchas bolas y no se como comenzar. Entonces cuando tenia esto de “No lo puedo creer”, me gusto la idea, me gusto decir –no lo puedo creer-; porque cuando empiezas a leer algo que es real o algo que es ficticio la frase “No lo puedo creer” te meta a la historia, te saca de la realidad. Yo quería usar “No lo puedo creer”, porque una vez que dices –no lo puedo creer-, lo que viene es cualquier cosa. Se esta tomando una gran cantidad de licencias. Pues en mi caso si, cuando sucedió esto del premio, pues no lo pude creer y lo que vino es un año que ni siquiera se si viví yo. Según yo si viví yo, pero estuve un poco como de testigo. Estuve viéndome a mi mismo haciendo una gran cantidad de cosas que no tenía costumbre de hacer y creo que efectivamente la literatura es lo que pasa a partir de la frase: “No lo puedo creer”.


Fotos: Internet

jueves, 25 de octubre de 2007

Presentaciones de "Tráeme la Noche"

Este viernes 26 de octubre estaré presentando mi libro de haikus Tráeme la Noche dentro del programa Con ustedes… los libros:

*Campus Tepeji del Río de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Participan: Abel Roque, Venancio Neria Candelaria (comentarios) y el autor. 13:00 hrs.

*Preparatoria Sor Juana Inés de la Cruz de Tlahuelílpan. Participan: Abel Roque, Venancio Neria Candelaria (comentarios) y el autor. 17:00 hrs.

Entrada libre.

¡Allá nos vemos!

Condoleezza ni se conduele

Ayer en una sesión pública ante el Congreso de los Estados Unidos, la Secretaria de Estado gringa Condoleezza Rice fue increpada por una mujer que llevaba las manos pintadas de rojo aludiendo sangre. La llamó "asesina" y “criminal de guerra” por las decisiones que ha tomado -junto con el presidente Jorge Wilebaldo Bush, no olvidemos- para concretar y mantener hasta hoy la invasión norteamericana a Irak. Las cámaras de televisión pudieron registrar el suceso y sobre todo el rostro de la Secretaria que, entre el jaloneo de los manifestantes y los cuerpos de seguridad, parecía murmurar: ¡I know, I know!
-
Foto: AFP

Soy el frío que se extigue en mí

El frío en ésta tierra está que arde. Podría parecer una contradicción pero cuando los 5 grados de la mañana logran colarse bajo la ropa y peor, bajo la piel y llegan a los huesos; lacera, yaga, arde. Sin embargo hoy, al llegar a la puerta del edificio donde trabajo el oficial de turno me entregó en mano el obsequio que un amigo me había dejado la tarde anterior: un libro. De entrada, nada como un regalo para alegrar un momento tan triste como es una mañana fría, mejor si se trata de un libro. Pero al leer el título del libro no solamente la tristeza desapareció, también un calor creciente se incubó dentro de mi; se trata del primer libro del poeta tizayuquense -y gran amigo- Jorge Contreras Herrera: ¿Quién Soy Otro sino Tú? La alegría de poder tener en las manos un libro del cual el poeta me transmitió su preocupación en repetidas ocasiones, tanto en la dificultad propia de escribir un libro, como en el largo y sinuoso camino de editarlo; resulta verdaderamente reconfortante. El frío se extinguió. Ahora debo apresurar los pendientes del día para poder sentarme a leerlo con un buen puro entre los dedos y a un costado un vaso de whisky old fashion.

Lo único malo es que ya estaba dedicado, razón que no me permitirá esgrimir esa falta como pretexto para degustar unas copas con Jorge. En fin, tendré que urdir un nuevo pretexto, ya se los dejaré saber.

¡Gracias Poeta!

miércoles, 24 de octubre de 2007

Piedra bajo piedra

Estoy enfermo.

Un alacrán me pica los pulmones
tratando de fundar su guarida:
tierra floja; piel llagada.

Mis músculos se han amotinado,
han ignorado todo suplica
de mis dedos, las rodillas:
el gesto que me escupe el espejo.

Mi saliva parte en retirada
y aún cuando sobrevive al fuego cruzado
deja la tierra de nadie -mi garganta-
envuelta en llamas.

Afuera no es París,
pero se escucha un canto: un escalofrío.

(perdón Vallejo, pero cada dolor me convoca a leerte)

martes, 23 de octubre de 2007

La fauna de Alarcón

Este cartón apareció el viernes 12 de octubre en el periódico El Financiero. Excelente, ¿no? ¡Saludos Alarcón!

lunes, 22 de octubre de 2007

No me interesa ser un tecnócrata de la literatura: Guillermo Fadanelli

Su nombre era Silvia, tenía catorce años, era su vecina y él quería impresionarla rotundamente. Fue entonces cuando empezó a escribir poesía. Su acercamiento a la literatura pues, tuvo como primer estímulo conquistar a una mujer.

En ese momento me di cuenta que la literatura tenía cierto poder o cierta fuerza, y posteriormente comencé con ciertas lecturas y también escribiendo; mis amigos comenzaron a respetarme. Eran los tiempos en los que todavía la literatura era respetable, te hablo de hace 20 o 25 años. Cuando yo me percaté de ese poder que tiene la literatura para encontrar una relación profunda o un espíritu profundo en la gente que te rodea; en ese momento la literatura me pareció importante.

¿Dejaste el oficio de poeta?
Si, abandone la poesía a una joven edad como debe de ser. La poesía es una cosa de viejos o de jóvenes, los que estamos todavía en medio tenemos que dedicarnos a oficios más vulgares como contar historia.

Su nombre es Guillermo Fadanelli, es mexicano, tiene 44 años y poco pelo. Es señalado como uno de los escritores más importantes de su generación. Su más reciente novela apareció a principios de este año, bajo el sello Anagrama; se titula Educar a los Topos. Sin embargo, al parecer su vocación es la de vago.

Yo estudié ingeniería. Estuve dando vueltas, Al final he llegado a la literatura. Como ingeniero fui un alumno muy deficiente, porque la ingeniería requiere disciplina, requiere orden, valores de los que yo carezco; soy un hombre indisciplinado y totalmente desordenado. Y sin embargo la literatura le permitía a un hombre desordenado, digresivo, indisciplinado, bastante vago; poder ejercer ese oficio. Creo que es el oficio más saludable para la vagancia.

¿Cómo construyes un relato?
Siempre he sido muy malo para construir un cuento de una manera tradicional. A la mitad del relato me he olvidado de cuales eran los propósitos por los que me había yo sentado a escribir. Me interesa mucho la improvisación, el instinto, las nociones, nunca tengo una formula especifica ni sigo caminos rígidos. John Ford, el cineasta norteamericano, decía al respecto de su país, “los Estados Unidos no tienen caminos, tiene carreteras”; bueno yo te lo diría en sentido contrario: yo no tengo una carretera, yo tengo un camino, un sendero, siempre abrupto, siempre difícil de caminar.

¿Cuál es tu debilidad hacia tus personajes?
Yo creo que la única virtud del héroe es el fracaso. Si un héroe no fracasa es que no es un héroe en todo su sentido trágico. Cuando hablo de héroes hablo de los personajes jóvenes en la literatura que son capaces de conmocionar o conmover o abrir puertas a los lectores jóvenes, a eso me refiero con héroes juveniles, pero no implica necesariamente el triunfo. Hay una frese de Cioran, bellísima que dice que hay algo de farsante en todo aquel que tiene éxito o en todo aquel que triunfa, sea en la rama que sea.

¿Cómo un embustero?
Como un embustero. O Kertész, el escritor húngaro ganador del premio Nóbel, en una de sus novelas tiene una frase que dice: “Lo malo de perseguir el éxito es que sólo hay dos caminos: o lo obtienes, o fracasas; y ambos son igual de ignominiosos y de malos.”

Hablas de que la literatura tiene mucho que ver con la vida y no con las técnicas y las corrientes. ¿Cómo es esa relación?
Sí, que a mi lo que menos me interesa es ser un tecnócrata de la literatura, la literatura no es una técnica; hay técnica en la literatura, es decir hay un oficio pero mientras no tengamos nada que decir, mientras la literatura no esté relacionada con la vida misma, mientras no pueda abrir caminos, mientras no pueda enfrentarnos a lo que somos o a lo que no somos, no vale nada. Es hacer muebles. Hay a quien le interesa el oficio de mueblero en la literatura, por supuesto, pero mis escritores favoritos no me han seducido por su técnica o por sus posibilidades estructurales, tácticas; sino por lo que tienen que decir, por su ser humanista, por su visión, por su alto espíritu o por su cinismo también.

¿Cómo ha sido el papel de editor en tu vida, como llegaste a eso en tu vida?
Bueno es muy sencillo, hay escritores muy jóvenes que me muestran relatos o novelas y me atraen y hago lo posible por publicarlas. No tengo una línea editorial muy precisa, no es una gran empresa, no vendo en demasiadas librerías; no existo, que es la única manera posible de existir en este tiempo. De alguna manera estamos a la vera de la marginalidad. Entonces es un proyecto muy personal que por supuesto fracasará como casi todo lo que hago.

Decías hace un rato que la literatura es para unos cuantos, que esto es muy doloroso, pero muy cierto. ¿Qué piensas de todos estos intentos por que la gente lea? ¿Eso también fracasará?
Bueno la literatura no es pedagogía, ni es, por supuesto, alfabetización. Aunque la alfabetización y el humanismo pasan por el libro, el libro y la literatura no son precisamente asunto de las masas. Además no les interesa demasiado, Baudrillar decía, que cuando durante la revolución francesa fue la liberación de la masacrando ser convirtieron en ciudadanos; a la masa no le interesaba de ninguna manera, lo que le importaba era el espectáculo de su liberación, era la fiesta de su liberación; no la liberación en si. Yo creo que la literatura sólo podrá seducir a algunos y esos algunos sabremos como sobrevivir entre una masa sin memoria, analfabeta, cruel, sin ningún tipo de aspiración. En fin.

viernes, 19 de octubre de 2007

Recrearte 2

Pachuca:

Exposición
Sala de Arcos
Interior del Ex Convento de San Francisco
Abierta de martes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs.
Hasta el 31 de octubre de 2007
Entrada libre.




Un Viaje de Cri-Cri
Espectáculo de títeres

Dir. Azael Navarrete "
Domingo 21 de octubre
12:00 hrs.
Sala de Actos Baltasar Muñoz Lumbiere
Edificio Central UAEH
Abasolo 600
Entrada libre.

Huasca:

jueves, 18 de octubre de 2007

Lectura de haikus por radio

Hoy por la noche estaré hablando de mi libro Tráeme la Noche (haikus), en el programa radiofónico El Ayate, transmitido por la frecuencia de Hidalgo Radio 98.1 Fm y a todo el mundo por el sitio http://www.hidalgo.gob.mx/ (dar click en "radio en linea"). La cita es a las 22 hrs. tiempo del centro de México.

Nos escuchamos.

Pesquisa interior

(da clik en la imagen para aumentar)

miércoles, 17 de octubre de 2007

Un poema del Pulitzer 2007

Aprovechando el furor que causa la entrega del premio Nobel de literatura, me permito revisar a los ganadores de otros importantes premios literarios; es el caso del premio Pulitzer que entrega, además de premios periodñisticos, de teatro y música, un galardón en poesía. Este año la ganadora fue Natasha Trethewey por su libro Native Guard: Poems (Guardia Nativa: Poemas); volúmen inspirado en el primer regimiento de soldados negros durante la guerra civil norteamericana. Ambientados en las márgenes del Missisipi, los textos rinden homenaje a esos soldados que sirvieron a su nación y cuyas voces hace eco en la vida de la autora. He aquí mi versión a un poema del libro galardonado.

Teorías de Tiempo y Espacio
Natasha Trethewey

Usted puede ir de allá para acá, aunque
no estará yendo a casa.

Donde quiera usted estará en algún lugar
donde nunca ha estado. Intente esto:

siga al sur por Mississippi 49, una-
a-una cada milla consumirá

otro minuto de su vida. Dedúzcalo
a su conclusión natural – callejón sin salida

en la costa, el embarcadero Gulfport donde
los aparejos de los barcos camaroneros se aflojan

en un cielo amenazante de lluvia. Cruce
por la playa artificial, 26 millas de arena

descargada en un pantano del manglar – enterrado
terreno del pasado. Traiga solamente

lo que deba cargar – el tomo de memoria
abre sus páginas blancas al azar. En el muelle

donde usted aborda el bote que va a la isla
alguno le tomará un retrato:

la fotografía – quién es usted –
estaremos esperando su regreso.

martes, 16 de octubre de 2007

Gunter Grass cumple hoy 80 años

Que mejor para celebrar a un escritor que leerlo. Dejo aquí un pequeño poema de su más reciente libro Dummer August (Tonto Agosto), en el que el autor reflexiona sobre uno de los capítulos más controversiales de su vida: aceptar su participación en la SS Nazi. Después de que sus memorias, contenidas en Pelando la Cebolla fueron apaleadas por la crítica –precisamente por la confesión citada-, Grass recurrió a la poesía para la reflexión y lograr espulgar posibles culpas. ¡Feliz cumpleaños Gunter!

Mi falta

Tarde, dicen ellos, demasiado tarde
con décadas de retraso.

Yo asiento. Si, ha durado
hasta que encontré palabras
para una palabra gastada: vergüenza.

Nunca muy tarde será,
[para] lo que fue y es,
llamado por su nombre.

La falta obliga.

Gunter Grass

lunes, 15 de octubre de 2007

Ignacio Trejo Fuentes o el exorcista que escribía de oído

Nacido en Pachua en 1955, Ignacio Trejo Fuentes es uno de los narradores más importantes de la literatura mexicana actual. Posedor de una facilidad nata para retratar lo que en la cotidianidad acontece, sus cuentos son una invitación a meter las narices en vidas llevadas al límite y morbosamente interesantes. He aquí una vieja charla sostenida en Actopa, Hidalgo, a razón de la presentación de su libro Tu Parvula Boca y que originalmente fue presentada como entrevista en televisión a finales de 2003.

También perteneces a una generación de escritores hidalguenses que tuvieron que emigrar, que están trabajando, que viven en algunos casos, no sólo en la Ciudad de México sino en el extranjero, pero no en Hidalgo. ¿Cuál es el sentir como escritor en ese caso de vivir lejos de tu tierra?
Fíjate que no se exactamente en el caso de Hidalgo, porque la cercanía es tan próxima con el Distrito Federal que marca diferencias con lo que ocurre en otros estados. Yo he tenido alumnos, becarios del FONCA, que viven en Chihuahua, en la ciudad de Chihuahua y dicen –Yo me siento absolutamente aislado porque aquí no hay talleres, no hay con quien compartir. No hay librerías-. Creo que solamente hay una librería en Chihuahua, que es capital de un estado. En Tepic, Nayarit, hace cinco años había una librería. Creo que su caso es realmente dramático; o emigras o te pierdes ahí. Aquí no, porque la cercanía es tal que el efecto se disuelve. Sin embargo hay muchos escritores hidalguenses fuera del estado. Entre los que yo conozco, por ejemplo Alberto Paredes que es de aquí de Pachuca. Agustín Cadena y Arturo (Trejo Villafuerte) que son de Ixmiquilpan, ellos van cada ocho días, cada quince días, no se desligan de la tierra. Pero muchos otros como fueron Ricardo Garibay o Margarita Michelena, si hicieron el cambio radical.

Esta generación de escritores más o menos contemporáneos tuyos, que son una camada de hidalguenses que han estado escribiendo de manera importante, muchos empezaron en la poesía ¿tu como lo hiciste, con la poesía o con el cuento?
Yo jamás he escrito poesía, creo que es para adultos. No hago poesía, porque no me da por ay’. Yo puro ensayo y narrativa. Pero si es cierto, casi todos han cultivado ambas líneas, por cierto a Margarita Michelena la consideran los conocedores como una de las grandes poetas, no solo del país, sino de lengua española, nada más que no ha sido muy valorada, lo que sí le ha pasado a Ricardo Garibay; todo mundo coincide en que es uno de los grandes narradores, pero ¿Por qué no se han hecho estudios sobre su obra? Se le atribuye a sus caracteres de peleoneros, de beligerantes, que marcaban enemistad con todos y automáticamente con los críticos y los estudiosos. Ahora por fortuna se les esta revalorando. Como ya sabes se publicaron las obras completas de Don Ricardo, yo mismo estoy haciendo una tesis doctoral sobre su obra y me di cuenta que no hay ninguna otra tesis, mas que un cuadernito sobre la obra de Garibay, en la facultad de letras de la UNAM. No hay nada. Ese vacío pues hay que llenarlo. Y eso es notable, que escritores tan importantes a nivel hispanoamericano, no tan solo no sean profetas en su tierra, es decir en Hidalgo; sino que tengan dificultades para trascender en otros lados. Eso tiene una explicación, el carácter de ambos.

En ese sentido utilizas un termino que a mi me llama mucho la atención “cambiar el disco”; ir del periodismo a la critica literaria, a escribir narrativa o cuentos infantiles ¿Cómo logras cambiar de disco en tantas vertientes?
Pues con un poco de disciplina dentro del caos, las necesidades te lo imponen aunque Cuesta un poco de trabajo. Por ejemplo, no me cuesta ningún trabajo pasar de la reseña, que es limitada, directa, especifica, actual, viva; al ensayo. Son parientes pero tienen mucha diferencia. Pero si me cuesta pasar, por ejemplo, de la crónica a la novela. Me costó mucho trabajo. Estaba escribiendo mi novela y la estaba haciendo con la misma concreción de las crónicas; pero esto no tiene nada que hacer, entonces ‘ora si hay que cambiar de disco. Y cuesta mucho trabajo hacer estos cambios. Y luego tienes que aprehender otras cosas. Por ejemplo; una reseña, un cuento lo puedes escribir en la cantina, en el café, en el avión, en el hotel, donde sea. Donde esté tu imaginación, más bien. Lo mismo ocurre con la poesía, en el baño, donde quieras puedes escribir poesía o un cuento o una crónica. Pero el ensayo no. el ensayo como tiene referencias, citas, una metodología distinta tienes que estar en la biblioteca o en tu estudio o en tu oficina; si no estas perdido. Eso no lo puedes hacer en el café ni en la cantina ni en el hotel ni en ningún lado. Son formas muy prácticas de medir que es lo que tengo que hacer, planear tus tiempos. La costumbre me ha hecho no poner tanto reparo a una cosa y la otra.

La práctica de la reseña, generalmente la hacen los jóvenes como manera de entrar, como si fuera la cosa más fácil del mundo y es una responsabilidad muy grande. Yo la he mantenido, sigo publicando por lo menos una cada semana; tengo columna para hacer eso desde hace mucho tiempo en distinto medios. Las relecturas son importantes, las hago para las clases y eso me refresca.

¿Cuál es la perspectiva de la literatura mexicana en este momento?
Magnifica. Magnifica, en el sentido de casos específicos. Se han borrado muchas trabas que antes existían y hay grandes novelistas, pero sobre todo grandes poetas. Los jóvenes vienen trabajando con una impresionante capacidad, una gran inteligencia. Se asumen como escritores profesionales, no como pasaba en otras épocas que era como un pasatiempo, a ver que sale y si no, no me importa. No, ahora es una disciplina, un trabajo, una constancia, se entregan a eso, como debe ser supongo. Y yo creo que esta dando resultados muy buenos.

México, lamentablemente se ha caracterizado por ser un país que lee poco. Según la UNESCO leemos un libro y medio al año los mexicanos…
Se equivoca la UNESCO, es medio libro al año.
En un país donde no hay lectores, ¿cuál es el futuro de los escritores?
Bueno… seguir trabajando. Estamos llenos de gente corrupta, pero qué vamos a hacer los que no somos corruptos. ¿Volvernos corruptos también o ponernos a llorar? Tienes que seguir trabajando, ya habrá manera de que haya lectores y de que no haya tanta corrupción. No debes darte por vencido, no, uno tiene que seguir trabajando. Pero sí, es alarmante. Hay otro dato por ejemplo de que las bibliotecas públicas son poco visitadas. De cada diez mexicanos, siete jamás han entrado a una biblioteca pública. Eso es explicable también, tiene muchos motivos; pero sí es triste. Hay que dedicarse a hablar de libros, difundirlos, escribirlos, editarlos, dárselos a los jóvenes para que los lean.

¿La literatura infantil tiene como la semilla para acercarse a leer?
Sí, ahí esta todo. Desde la niñez, desde la infancia está, como dijiste, la semilla. Si se ataca ese mal desde la raíz, seguramente se le va a erradicar. Los niños tienen la palabra como decía un eslogan publicitario.

En tu andar por la literatura has hecho un libro para niños, has incursionado en la literatura infantil.
Sí, pero más bien como lector. Leo mucha literatura infantil. En mis clases de literatura y periodismo, se sorprenden mucho mis alumnos cuando empezamos a leer literatura infantil y los remito a Pro, a los hermanos Green, a Handersen. Dicen –Yo que tengo que ver con la caperucita roja, yo que tengo que ver con el soldadito de plomo-. Ellos que crecieron ya con otras cosas en la televisión, con estas series japonesas de los ninjas y todo esto.

Háblanos de tu libro Tu Párvula Boca.
Es una reunión de cuentos que, como se dice en el texto del editor, es una mezcla de fantasía, de imaginación y con algunos rasgos autobiográficos. Se caracterizan, me lo han dicho y lo sé yo, por la presencia de muchas cosas truculentas: violencia, la locura, los excesos de los personajes, siempre están al punto del abismo en distintas circunstancias. En niños, en edad media, en ancianos. No hay salida para ninguno.

Parecería que es una constante en tus libros. ¿Hay alguna preferencia, alguna debilidad por los mal nacidos, por los perdedores, por los malditos?
Pues supongo que sí, porque son los que llaman el morbo, la atención mía y supongo que la de todos. Si me dedico a poner de personaje a alguien que no le pasa nada, que vive la vida completamente normal, entre comillas, sin sobresaltos, que nace, crece, se reproduce y muere; no me interesa mucho a mi y no creo que le interese mucho a mis lectores. En cambio sí me preocupa como viven o pueden vivir o podrían vivir en circunstancias extremas. Platicaba hace un rato de mi nuevo cuento, que no viene incluido en Tu Párvula Boca, donde hablo de una pianista joven, talentosa, cantante que pierde las dos piernas, un brazo y el habla. Te imaginas que terrible debe ser eso. A mi no me ha pasado y no conozco a nadie que le haya pasado, ni quiero que le pase. Pero yo me pregunto cómo será su vida y la de quienes la rodean; entonces me hace pensar y al final no quiero ser tan catastrofista tocando este tipo de asuntos sino como una manera de exorcismo. Que esto no pase en la vida, que pase en el papel, pero nada más.

Tengo otra historia que no sé por que no apareció en este volumen, de una niña, una adolescente que escribe una carta a su papa que esta en el cielo, porque fueron asaltados, masacrados en la ciudad y sólo ella sobrevivió pero le cortaron la lengua y los dedos de las manos; entonces le escribe para decirle que le pusieron prótesis y que ya sabe escribir, por eso le esta escribiendo y que le cuente a su hermanito y a su mamá. Eso es absolutamente patético, se de muchaches lectores, de mis alumnas que han llorado, dicen –no puede ser posible-, por desgracia ocurre todos los días. Yo no conozco un caso similar, lo imagine leyendo la nota roja de los periódicos, pero otra vez yo diría que eso es como un exorcismo, como tocar madera; que no pase eso.

Hablabas hace un rato la manera en que eliges tus personajes ¿Es azaroso, eliges el tema de una libro con anterioridad, como es ese trabajo previo?
No, en el caso de la novela sí fue azaroso porque en mis talleres literarios pongo ejercicios a los participantes, les digo –A ver les voy a dar una frase, un titulo y ustedes hagan una historia para justificar el titulo-, entonces yo escuche el estribillo de un son montuno cubano que dice “hace un mes que no baila el muñeco”; se me ocurrió, este es un buen titulo para un libro. Entonces inventé una historia para justificar el titulo, me hice el ejercicio a mi mismo, a ver si como ronco duermo. Pero digamos que fue azaroso, que puedo contar que no sea tan obvio con el título. Los cuentos se van gestando, yo nos soy de los autores que se sientan a la maquina a ver que sale, no, yo debo tenerlo bien claro. Lo voy madurando en mi cabeza, una o dos o tres historias a la vez y hasta que digo –Ya esta- y entonces me siento a la maquina. Soy capaz de escribir dieciséis cuartillas en una hora, eso ya es cuestión mecánica, ya lo tengo en la cabeza. Sé a donde voy. En el caso de las crónicas, simplemente abrir los ojos bien y parar las orejas porque muchos van por la calle sin hacerlo y no se dan cuenta de lo que esta ocurriendo al ladito.

¿Te vuelves entonces como en un cazador de momentos?
Sí, lo que uno hace cotidianamente, solamente que uno ya va preparado, va buscándolo, pero los cuantos llegan así de repente, -eso lo tengo que contar-, me lo imagino primero.

Es un poco como el trabajo del fotoperiodista.
Sí exactamente. Tú sales de repente a la calle y dices voy a encontrar la imagen que me va a inmortalizar. A lo mejor no pasa nada, no viste nada y de repente cuando no lo estas pensando, esta ahí; pero debes estar alerta, llevar tu equipo y ponerte ante el hecho.

En este libro hay dos aspectos sobre los que quisiera preguntarte. El primero son los personajes femeninos, creo que son importantes en tu obra, ¿también tienes preferencia por ellos o te preocupas más por construirlos de mejor manera?
No, los trato por igual. Lo que pasa es que quizá es le mundo que conozco menos, el que más me inquieta, el que mas me puede llenar de sobre saltos. No te puedo decir que conozco del todo a la mujer con la que convivo. De repente puede tener cosas recónditas. Ese mundo desconocido para mi me atrae mucho y lo veo más en las mujeres que en los varones, sobre todo en las mujeres jóvenes. Entones no creo que sea mucha casualidad que este tratando, cuando estoy con ellas, ante ellas, frente de ellas, de ver sus gestos, sus miradas, sus reacciones, sus comentarios. Tengo la fortuna, de ser hace mucho tiempo profesor y cada semestre mis alumnas son mujeres, la población femenina esta arrasando, entones tengo ahí muchas maneras de ver, de sentir, de pensar sobre lo mismo. Me hago muy cuate de ellas, aparte de ser profesor y voy viendo que es lo que piensan. Por supuesto ya no son las universitarias que yo trate cuando yo también lo era, pero siempre hay un mundo de nutrientes.

El segundo elemento que quisiera preguntarte, es la música. No solamente en el titulo utilizas este verso de Agustín Lara, en el titulo de uno de los cuentos haces referencia a este chacacha de “Me lo dijo Adela”. ¿Es importante la música en tu literatura?
Me gusta mucho la música, toda. Yo puedo escuchar de lo que no te imaginas. El titulo de mi novela Hace un mes que no baila el muñeco viene de un son montuno cubano, la que hice sobre Pachuca, que saldrá el próximo año se llama El vaquero más autentico que existió que es también de una cancioncilla. Muchas de las crónicas llevan títulos de canciones; primero porque me gustan, segundo porque me ahorra quebraderos de cabeza para poner títulos. Pero creo que va más allá. Fíjate, mis amigos que son muy generosos me han dicho que observan en mis textos hay mucha musicalidad, yo no soy poeta no me atrevo a escribir poesía, pero en efecto cuido mucho el ritmo, que todo ocurra como un péndulo que vaya de aquí para allá; con una cadencia. A veces por eso hay unas frases que parecen muy raras, como si estuvieran mal construidas. No, están expresamente puestas ahí para que se ajusten al ritmo, estoy haciendo un trabajo de medición, pero ya es puro oído, me sale natural. Procuro que haya mucha música, para que no ir caminando como los ciegos a tropezones. Y eso seguramente proviene de que escucho música, de todo, sin ninguna impunidad cambio de un género a otro y que bueno que se note.


Puedes ir de la crónica, al cuento, a la novela ¿esta mezcla de géneros como la logras, o en que momento decides que un cuento se va a volver sólo una crónica, o un crónica puede pasar a ser un cuento, te es fácil dar este tipo de brincos?
Si, la da el oficio. Bueno lo puedo decir ahora, pero el mismo material te da la dimensión, el tema. Esto es una crónica, porque lo acabo de ver, no tengo que inventar nada ya esta trabajada; en cambio se me ocurre que esto da para un cuento, entonces lo empiezo a maquinar. Pero ya se que son dimensiones espaciales distintas. Si es una novela por puesto que tiene que ser otro tratamiento pero eso se resuelve con la teoría literaria, es talacha nada más. No, pero no me causa ningún conflicto, lo mismo cuando escribo ensayo, tengo que cambiarme de disco; una crónica, un cuento lo puedo escribir en una cantina, en el metro, en una cafetería, en una sala de hospital, en la sala de mi casa, en el patio, en un jardín, pero un ensayo no, porque tengo que estar mi estudio, con mi biblioteca, con datos porque hay que poner referencias, en el cuento no funciona porque yo lo digo porque es literatura.

¿Por qué razón no te atreves a escribir poesía?
No se, me parece para adultos, no me gusta. Leo mucha poesía, pero nunca me he atrevido a intentarlo siquiera. Sé como se construye, pero no me cuenta cosas.

¿Tendrías una recomendación para los escritores jóvenes?
La disciplina, aunque se dentro del desorden vivencial más escandaloso que se pueda tener, hay que tener disciplina. Es decir el hecho de que me pueda ir de parranda o de juerga tres días con sus noches, no me debe hacer oleajes, tengo que trabajar, tengo que cumplir esto. Y olvidarme, encerrarme otros tres días, cinco a leer, a escribir. La disciplina de la lectura, no hay mejor receta para un escritor que la lectura. Eso lo saben todos, unos lo aceptan más que otros pero, la mejor herramienta con la que cuenta un escritor para ser tal es la lectura. Leer mucho, para ver como lo hacen los demás, no para copiar, simplemente para decidir esto si, esto no. ir haciendo su propia receta, pero a través de la lectura.

viernes, 12 de octubre de 2007

Recrearte

Agenda cultural para este fin de semana

---

En Pachuca:

El Umbral de la Lente

Preludio de Agustín víctor Casasola en el fotoperiodismo.

1901-1910

Exposición

Sala de Arcos

Centro INAH Hidalgo

Interior del Ex Convento de San Francisco

Abierta de martes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs.

Hasta el 31 de octubre de 2007

---

En Tulancingo:

Monumento al Escritor Latinoamericano,

devela Elena Poniatowska.

Dentro del 1er Encuentro Latinoamericano de Escritores Tulancingo 2007

Viernes 12 de octubre

19:30 horas

---

En Cuernavaca:

Lectura de poemas de J.D. Victoria

Muestra FOECA Morelos

Viernes 12 de octubre

18:00 horas

Entrada libre

Presentación de los proyectos de literatura que obtuvieron las becas del FOECA 2006. Sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda. Cuernavaca, Morelos.

---

En el DF:

Palabras sin piel
Presentación editorial

Viernes 12 de octubre
18:30 horas
Entrada libre
Vino de honor

Ediciones Shamra tiene el placer de invitarlo a la presentación de la antología Palabras sin piel. Recopilación de textos donde participan: Sandra Becerril, César José Venegas, Iván Ávila, Hugo González-Gamez, Gabriel Zorrilla, José Mario Aguilera, Yolanda Vázquez, Ricardo Olvera, Carlos Serrato, Graciela Amador, Miguel Ángel Osorio, Ricardo Pérez, César Fernando Montes.
Presentan: Sandra Becerril, Yolanda Vázquez y Carlos Serrato.
Café Literario, Av. División del Norte # 3421, casi esquina con calle Museo. México DF.
-

-

Hidalgo en la 7ª Feria del Libro del Zócalo de la Ciudad de México

Presentación Editorial

Sábado 13 de octubre

18:00 hrs.

Entrada libre

Editorial Fridaura invita a la lectura de poemas en voz de sus autores:

Juan Arturo Terán y Mendoza

Guillermo Vega Zaragoza

y el hidalguense Jorge Contreras Herrera.

Zócalo de la Ciudad de México DF.

jueves, 11 de octubre de 2007

Mehmed Uzun (1953-2007)

"El futuro de Turquía está en la libertad relacionada con las palabras, los pensamientos, los idiomas, las religiones y la identidad"

El novelista turco de etnia kurda Mehmed Uzun murió hoy en la ciudad sur oriental de Diyarbakir a causa de un cáncer de estómago.


Inició escribiendo en su lengua materna y se interesó por alcanzar una forma moderna de utilizarla en la literatura, restableciendo la tradición kurda del cuenta cuentos.


Durante sus 54 años de vida, Uzun escribió veinte libros -entre novelas, ensayos y antologías poéticas- en kurdo, turco y sueco, que fueron traducidos a diversas lenguas. Fue también activista por la paz y buscó una solución pacífica a la cuestión kurda, incluso durante sus últimos días de vida.


Algunos críticos los definieron como "el mejor escritor en lengua kurda".


Descanse en paz.

La poesía tiene lectores fieles, “no son público como en los bestsellers”: Juan Gelman


La Jornada
Mónica Mateos-Vega

En estos tiempos modernos, los lectores de poesía, si bien no son abundantes, sí son fieles. Y hay que recalcarlo: “son lectores, no son público de poesía, ésa es la gran diferencia con respecto a los bestsellers”, afirma el poeta argentino Juan Gelman (Buenos Aires, 1930).
El autor de Debí decir te amo (1997) participará hoy en una sesión más del festival Poesía en Voz Alta.07, que desde hace un par de semanas se realiza en la Casa del Lago del Bosque de Chapultepec.

Estará acompañado por la música de bandoneón de César Stroscio, con quien ha realizado varios recitales en el transcurso de una larga y entrañable amistad.

En entrevista con La Jornada, Gelman afirma que la poesía está en medio de un “clima intervenido por cosas que se suman a todas las dificultades” de nuestra época. No obstante, destaca que este género literario despierta gran interés en las nuevas generaciones: “en distintos recitales he visto la asistencia de muchos jóvenes, como si ocurriera que esta sociedad no les diera respuesta a muchas de sus inquietudes y sus necesidades, empezando por los partidos políticos, las instituciones y, en muchos casos, la familia. “Los jóvenes buscan la poesía no como escape, sino como posibilidad de respuesta a algunas de sus preguntas, por eso, en estos tiempos modernos, por así llamarlos, deberíamos de preguntarnos por qué se sigue escribiendo poesía, a pesar de todos los desastres provocados por el hombre y la naturaleza. La poesía sigue, y sólo se va a acabar cuando se acabe el mundo.”
Parentesco exquisito

Gelman presentará poemas de su libro más reciente, Mundar, en el que se conjugan los seres amados, los vivos y los muertos, los rivales, la naturaleza y la memoria, los rituales del exilio e, infaltablemente, Buenos Aires.

La música de Stroscio acompañará versos como éste: “El manantial de vos/ cae como vino en la copa/ y el mundo calla sus desastres./ Gracias, mundo, por no ser más que mundo / y ninguna otra cosa”.

El innovador del tango, considerado como uno de los más grandes bandoneístas, fundador del mítico Cuarteto Cedrón, explica que el primer ensayo del recital que ofrecerán esta tarde “nos emocionó mucho. Ese es un poco el objetivo de nuestra presentación, que al expresarnos hacia alguien tratemos de hacerle llegar un pedazo, o lo más posible, de esa emoción que sentimos cuanto tocamos y recitamos. Pero para que eso ocurra, es importante que primero nos pase a nosotros”.

Gelman añade que Stroscio “es un intérprete de excelencia, de una sensibilidad amplísima, quien ha encontrado la forma de tejer esas dos músicas distintas: la del poema y la propia del bandoneón.

“Para mí, la experiencia de llevar la poesía a un recital es mejor que leerla solo. Con la música, con ese parentesco, con esa hermandad, encuentro al poema ubicado en un lugar que no es el de costumbre. La poesía se convierte en una cosa mucho más vasta.”
La selección de los poemas que se presentarán, interviene Stroscio, “tuvo mucho que ver con la manera en la que Juan dice la poesía, la cual no es la misma de cuando uno lee las frases. Hay un ritmo muy especial cuando él lee, que me inspira si debo tocar lento o más movido. También le debe gustar a él lo que propongo.

“No toco de la misma manera cuando estoy solo que cuando acompaño a Juan. Su poesía tiene algo de milagroso: siempre hay giros nuevos, mueve, hace temblar ciertos esquemas, hace mover también mi música”, concluye el intérprete.

El festival Poesía en Voz Alta.07 retoma el espíritu del movimiento que, con el mismo nombre, se llevó a cabo precisamente en la Casa del Lago en los años 60. Entonces se reunió a la vanguardia literaria de la época: Juan García Ponce, Hugo Gutiérrez Vega, Héctor Mendoza, Juan José Gurrola, Juan Vicente Melo, Tomás Segovia y Octavio Paz, entre otros.
Ahora, el lema del festival es “poesía escénica/ poesía con ritmo”, por lo que convoca expresiones donde el ritmo y el performance son la constante.

Las dos últimas sesiones poéticas se llevarán a cabo a las 19 horas este jueves, con la participación de Juan Gelman y César Stroscio (poesía/tango); Roselia Jiménez y Enriqueta Lunez (poecanto tojolabal y poesía tzotzil), así como Shigeru Matsui, de Japón, con su poesía tanka/poesía visual.

La clausura del ciclo será el sábado 13, con la participación de Carlos Tachisavi y Angelo Moroni (México-Chile, poesía ñu-savi, teatro y percusiones) y el brasileño Arnaldo Antunes y su spoken word. La cita es en la explanada de la Casa del Lago Juan José Arreola, primera sección del bosque de Chapultepec.

Nobel de Literatura para Doris Lessing

La novelista británica Doris Lessing ganó el premio Nobel de Literatura 2007 por un trabajo que ahondó en las relaciones humanas e inspiró a una generación de escritoras feministas, dijo hoy la Academia Sueca.

Lessing nació el 22 de octubre
de1919 en Kermanshah, Persia (actualmente Irán). Su padre, oficial del ejército británico, fue víctima de la Primera Guerra Mundial, donde sufrió graves amputaciones. Cuando contaba seis años, su familia, atraída por las promesas de hacer fortuna cultivando maíz, tabaco y cereales, se trasladó a Rhodesa, una antigua colonia inglesa, hoy Zimbabwe, donde pasó su infancia y juventud.

A los 18 años se va a Salisbury donde trabaja como telefonista. En 1939, cuando tenía 19 años, se casó con un funcionario, Frank Wisdom, con el que tuvo dos hijos. En 1943 se divorció y se unió a un grupo de ideas comunistas. En 1944 se casó, por segunda vez, con Gottfried Lessing, con el que tuvo su tercer hijo.

A los 36 años, junto con su hijo, vuelve a Londres e inicia su carrera como escritora. Lessing debutó como novelista en 1950, con "The Grass is Singing" ("Canta la hierba"), un libro que examina la relación entre la esposa de un granjero blanco y su sirviente negro. Su novela de 1962, "The Golden Notebook" ("El cuaderno dorado"), está considerada como su gran obra.
"El floreciente movimiento feminista la vio como una obra pionera y pertenece al puñado de libros que dieron forma a la visión de la relación entre hombres y mujeres del siglo XX," expresó la academia.

En 1995, con 76 años, regresa a África del Sur para visitar a su hija y a sus nietos y dar a conocer su autobiografía. Ironías de la historia, fue acogida con los brazos abiertos, cuando los temas que ella había tratado en sus obras habían sido la causa de su expulsión del país cuarenta años atrás.
Autora de más de cuarenta obras, y célebre desde la aparición, en 1950, de su primer libro "Vencida por la sabana" (Vaincue par la brousse), es considerada una escritora comprometida con las ideas liberales, pese a que ella nunca quiso dar ningún mensaje político en su obra.
Doris Lessing, muy a su pesar, fue el icono de las causas marxistas, anticolonialistas, anti-segregacionistas y feministas.

Lessing es la 34 mujer que gana un Nobel y la 11 que obtiene el premio de literatura. Los galardones comenzaron a entregarse en 1901; la escritora había ganado el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2001.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Es miercoles y llueve desde ayer...

pero eso no impide que salude y agradezca a quienes han visitado y vertido sus comentarios sobre este blog: Aleyda Ortíz, Daniel Pérez(comunicador) y Yusuf Isa Cuevas(miltinstrumentísta), gracias por sus palabras y su apoyo. Son ya tantos años de compartir experiencias con los tres que, aunque son pocas, se vuelven inmensamente valiosas. Gracias.

martes, 9 de octubre de 2007

Área Reservada (antología poética); sin fronteras de papel y pasaporte electrónico

Esta mes apareció en el sitio poetasdehoy.com, una antología en formato pdf con el trabajo de 27 poetas de España, Argentina, Colombia, Perú, Chile, República Dominicana, Cuba, Venezuela y México (Veracruz, Ciudad Juárez, Chiapas e Hidalgo).

En esta compilación puede apreciarse la variedad de puntos de mira que puede provocar el amor, el dolor, la muerte y otras máximas humanas de este nuevo siglo. Participan: Jorge Carrol, Francisco Ballasote, Antonio Justel, Luciana Rubio, Ana Castillo, Fanny Jem Wong Miñán, Yolanda Román, Alejandra Craules, Rosy Arenas, Alma Velásquez de la Mora, Adriana Zebadúa, Luisa Arellano, Carlos Serra, Luz Eliana Campos, Antonio Marín Segovia, Juliana Rodríguez, Guillermo Ibáñez, Clara Pichardo, Lidia Prado, Lila Manrique, Yolanda Arias “Yocaro”, Eliana Patricia Arteaga, Gabriel Velxio, J.J. Ferreriro, Antonietta Valentina Bustamante y Alonso de Molina (quien es coordinador/compilador del proyecto) y quien esto escribe. Todos ellos miembros del sitio que promueve la edición.

La publicación electrónica esta disponible para ser descargada en:
Aún cuando habemos románticos que cargamos siempre un libro en la maleta, el cual asaltamos en cada oportunidad a lo largo del día, las publicaciones electrónicas son sin lugar a dudas, una posibilidad moderna, barata y globalizada; lo mismo se puede distribuir en México, que en España o en cualquier otro país sin tener que pagar paquetería. Por supuesto que podemos cargar un pdf en un ordenador de bolsillo y acceder a su lectura en cualquier momento, pero de nada nos serviría llevar en el bolsillo un disco compacto con el archivo, no podríamos leerlo sin computadora; sin embargo, el futuro de la literatura no puede sustraerse de esta posibilidad de edición.

En fin, salud por esta nueva antología.

40 momentos del Che

(Foto: Hoja de contactos de Rodrigo Moya)

Hoy se conmemora en todo el mundo el 40 aniversario de la muerte de Ernesto Guevara, también conocido como el Che. Por ser una imagen vehemente para generaciones enteras, incluyendo la mía, esbozo un humilde homenaje.

1. Nació en Rosario, Ernesto pasa sus primeros años en un yerbatal misionero, su infancia en las sierras de Córdoba y la adolescencia y parte de su juventud ente Córdoba y Buenos Aires. Desde muy joven busca en los diferentes caminos respuestas a las preguntas que lo acucian.

2. Apenas recién nacido presenta los primeros síntomas de un asma que lo acompañaría de por vida,; pero que forjaría su carácter.

3. Durante 1952 viaja por Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela en compañía de Alberto Granados.

4. Arriba de la "La Poderosa" ampliaron horizontes, recorrieron la belleza de Latinoamérica y también conocieron la situación social en que vivían los pueblos olvidados. Dos años después, el 7 de julio de 1953, Ernesto Guevara emprendió su segundo recorrido, esta vez con su otro amigo, Carlos "Calica" Ferrer.

5. En diciembre de 1953 llega a Guatemala. En enero de 1954 conoce a Antonio Ñico López, participante del asalto al Cuartel Moncada, con el que entabla amistad. Después del golpe de Estado que culmina con el derrocamiento del gobierno democrático de Jacobo Arbenz, el Che parte rumbo a México.

6. Cuando llega a México, trabaja como fotógrafo a renta en la Alameda Central.

7. En México conoce a los hermanos Castro y se incorpora al grupo liderado por Fidel

8. En su primer encuentro, Fidel y el Che hablan durante 8 horas seguidas.

9. El 25 de noviembre de 1956 los combatientes revolucionarios parten del puerto de Tuxpan con rumbo a Cuba. Al poner pie en la isla, el Che es herido. Inicialmente iba como medico de la campaña militar pero después se convierte en combatiente de tiempo completo.

10. El 28 de diciembre, como parte de la ofensiva final del Ejército Rebelde, inicia el ataque a la ciudad de Santa Clara. El 31 de diciembre se consuma la toma de la ciudad y el triunfo de la Revolución. Esta ultima batalla en Santa Clara fue comandada por el Che.

11. El 2 de enero de 1959 se traslada a La Habana; llega antes que Fidel.

12. El 26 de noviembre de 1959 es nombrado presidente del Banco Nacional de Cuba.

13. La fotografía más reproducida del mundo fue tomada en La Habana, con una cámara Leica, la tarde nublada del 5 de marzo de 1960, mientras Fidel Castro pronunciaba un discurso durante el funeral de las 136 víctimas del atentado terrorista contra el barco francés La Coubre, anclado en el puerto de la capital cubana cargado de armas. En esa ocasión Fidel Castro pronunció por primera vez la frase de "Patria o Muerte". En el multitudinario acto estaban presentes los escritores Simone de Beauvoir y Jean Paul Sartre.

14. El 23 de febrero es nombrado Ministro de Industrias.

15. Una de las anécdotas que más reflejan su ética personal se genera en las oficinas del Ministerio de Industria. El Che preside una reunión con un gran número de personas que ocupan todos los lugares de una gran mesa redonda. Frente a él, descansa un termo lleno de café caliente. Los ocupantes de las sillas cercanas al Ministro esperan ansioso el momento en el que el Che abra su termo y reparta el café; con un poco de suerte y dada la cercanía, seguro que les tocará al menos una taza. La reunión termina después de varias horas y el termo permanece cerrado. Ya de pie y rumbo a la salida del salón, los frustrados bebedores de café bromean: -Reuniones tan largas y sin café-. El Che voltea y agitando el dedo índice en el aire golpea con la voz: -Si no hay café para todos, no hay café para nadie-.

16. Después de trabajar de lunes a viernes en el Ministerio de Industrias, los fines de semana el Che dedicaba a cortar caña en Camaguey o construir escuelas en la sierra maestra. Los domingos volvía a casa y se clavaba la pata de una silla en la espalda para no dormirse, mientras leía informes del Ministerio.

17. Para su misión en el Congo en 1965 utilizó el nombre de Tatu, que en lengua swahili quiere decir “tres”.

18. Para ingresar a Bolivia en 1966, se disfrazó de un hombre mayor llamado Adolfo Mena González, presunto funcionario uruguayo de la Organización de Estados Americanos. El día entes de salir de la habana el mismo Che se realiza un autorretrato con esta caracterización cuando dispara su cámara fotográfica frente a un espejo

19. Ramón Benítez Fernández, fue otro de los nombres que el Che utilizó, también con pasaporte Uruguayo, para salir de Cuba rumbo a África en 1965. Tales medidas de seguridad eran para evadir a los servicio de inteligencia internacionales, sobre todo a los gringos.

20. Ya en Bolivia evade al ejército durante varios meses. En esa incursión se incluye Tania, la guerrillera que aseguran, tuvo amoríos con el Che.

21. La idea del Che era generar una “Guerrilla madre” en Bolivia, de la cual se desprendería cuerpo guerrilleros a Argentina y Paraguay. Che quería ir en la que combatiría en Argentina.

22. Estaba convencido que el cambio social en Latinoamérica era posible a través de la revolución.

23. El 8 de octubre es capturado tras una emboscada en la Cañada del Yuro, “Un cañadón de mierda en el medio de ninguna parte”: así lo describió el maestro Paco Ignacio Taibo II en la que es, la mejor biografía escrita hasta ahora de Ernesto Guevara.

24. En la última fotografía que se le toma al Che con vida aparece junto al agente de la CIA, Félix Rodríguez. Junto a él, un Che sucio, con la cabellera aleonada y las manos cruzadas al frente; parecería que estuviera atado. Félix Rodríguez volvería a los Estados Unidos con las pruebas de la identidad del guerrillero (probablemente llevaba en su maleta las manos cercenadas del el Che); al bajarse del avión, ya en tierra gringa, empieza a tener síntomas de asma: enfermedad que nunca había padecido y que solamente se desarrolla en la infancia.

25. -Falta el acento en la “e”-. La maestra no entendió, sus ojos incrédulos lo miraron.-En la frase “No sé leer”, “sé” lleva acento-. El Che levantó la cabeza y la inclinó hacia el pizarrón. Ella sería una de las últimas personas que lo vería vivo.

26. Tres horas antes de asesinarlo, la cúpula militar boliviana anuncia al mundo que el Che había fallecido el 8 de octubre en el combate de El Yuro. La única explicación para adelantar la noticia de la muerte del guerrillero es la de presionarse a sí mismos para desaparecerlo.

27. El 9 de octubre el Che es asesinado en el poblado de La Higuera. Desde La Paz, llega la orden de liquidar al prisionero. Teran, el soldado que disparo las ráfagas de metralleta estaba borracho. El Che muere a bala, muere a traición, poco antes de cumplir cuarenta años, exactamente a la misma edad a la que murieron, también a bala, también a traición, Zapata y Sandino.

28. Su cadáver es lavado por la enfermera Susana Osinaga y exhibido a la opinión publica mundial en la lavandería del hospital de Vallegrande. Las fotografías del suceso son de Freddy Alborta: el Che parece un Cristo.

29. Al día siguiente el cadáver, ya sin manos las cuales conservan para la autentificación de su identidad, es envuelto en un manta, atado a la pata de un helicóptero militar y desaparecido.

30. El 28 de junio de 1997 un grupo de expertos cubanos y argentinos descubre una fosa común en Vallegrande con los restos del Che y de otros 6 guerrilleros. El cadáver del Che es fácilmente identificable pues le faltan las manos y los huesos conservan una coloración especial dada las altas cantidades de formol que se le inyectaron para poder mostrarlo al mundo en la lavandería.

31. La Higuera del Che es ahora el nombre legal de la paupérrima, pero mundialmente famosa comunidad donde está la escuela en que estuvo prisionero el Che, y donde fue sumariamente ejecutado el 9 de octubre de 1967. En su honor, en el poblado se levantó un enorme busto junto a una cruz.

32. El 12 de julio es recibido en el aeropuerto de San Antonio de los Baños por su familia y compañeros. Los restos del Che descansan en el mausoleo de la Plaza Ernesto Che Guevara en Santa Clara.

33. Manresa, su secretario particular en Cuba, diría alguna vez, en medio de un típico apagón habanero: “Nosotros éramos unos pobres diablos sin destino, hasta que el Che apreció en nuestras vidas”. Lloraba y apretaba el puño.

34. La imagen del Che ha aparecido en diversos productos: en la década de los 90, Absolut quería el icono para un vodka.

35. En Lima, Peru se venden unos cigarrillos llamados Che con la eterna efigie de Korda delante.

36. Taibo II, acaba de compilar El cuaderno verde, transcripciones de puño y letra de poemas que le gustaban al Che.

37. Un concurso de alguna televisora panameña declara al Che el político más importante del siglo XX, con 60 por ciento de los votos.

38. Luis Figueroa, quien hace dibujos del Che en las cercanías de la casa en la que vivió en 1953, en Guayaquil, comenta: “Es la imagen que más se vende. Por cada retrato de Jesucristo vendo 30 del Che, ya hasta puedo dibujarlo de memoria”.

39. En una página de Internet llamada Sortorama se puede encontrar su carta astral.

40. Pablo Neruda, Julio Cortazar, Nicolás Guillen, Mario Benedetti y Juan Gelman; son algunos de los muchos escritores que han dedicado poemas y cuentos al Che.

Agradecimientos iniciales

Con menos de 24 horas de renovada esta página quiero agradecer los comentarios y felicitaciones de algunos de mis amigos:

Arnulfo Islas, Luis Frías, Alfredo Florez, Antonio Meza.

Seguimos.

lunes, 8 de octubre de 2007

De becas, mentiras y elefantes

Después de pensarlo muchos días he decidido esbozar estas líneas sobre un penoso asunto esgrimido en las páginas del diario Síntesis de Hidalgo y, aunque tengo la firme creencia de que la mejor manera de callar a los perros es seguir caminando, es mí deber aclarar las mentiras que en un afán de atacarme a mí, afectan a terceros.

El pasado lunes 24 de septiembre apareció un seudo reportaje (pues en su estructura no se acercaba para nada a serlo), titulado “Cuando la mafia roba las becas: una historia de corrupción”, firmado por Aideé Cervantes Chapa; en el cual se pretende desprestigiarnos al dramaturgo Enrique Olmos de Ita y a mi, involucrándonos en un supuesto tráfico de información privilegiada para obtener una beca. Por tal motivo y en la intención de que los lectores no sean confundidos con mentiras, deseo aclarar los siguientes puntos:

La supuesta comunicación que Enrique Olmos me envió con “consejos” para obtener una beca, nunca ocurrió de esa manera. Olmos siempre ha demostrado integridad en lo que hace, como funcionario o como creador, eso no solamente le ha permitido ganarse la confianza de sus amigos, sino de instituciones en el extranjero que lo han apoyado, con becas y premios, para crecer como escritor. Sí, Enrique y yo hemos platicado innumerables ocasiones sobres esos procesos (que mejor que recibir guía de un amigo becario en dos ocasiones), pero sus consejos han sido siempre sobre el quehacer literario, que es al fin de cuentas lo que realmente importa. Quien diga lo contrario, miente.

El supuesto disco compacto en el que se encontró dicha comunicación y que tiene mi firma en la superficie, es probable que exista. Durante más de diez años de trabajo público como escritor he firmado tantas cosas: libros, discos, revistas, suplementos culturales, etc. Quien asegure tener una prueba en este disco compacto, seguramente que también es el responsable de “fabricarla”.
Ciertamente he sido becario del FOECAH en la emisión 2006, pero nunca he obtenido una beca del FONCA como afirma la nota; de hecho he participado en dos ocasiones, la última apenas este año (2007), pero lamentablemente no fui seleccionado.

Con Eduardo Hurtado, otro de los escritores mencionados en la nota, me une una entrañable relación de admiración y amistad desde hace años. De hecho lo he entrevistado en un par de ocasiones, pero nunca con la intensión de obtener más que un ejercicio de verdadero periodismo para publicar en un medio de comunicación. Una de esas entrevistas apareció en el sitio web http://www.pachuca.com.mx/ en 2004. Que yo sepa, él nunca ha sido jurado de las becas de FOECAH y menos durante la selección en la que resulté ganador de uno de los apoyos.
A cualquiera puede no gustarle lo que hacemos algunos escritores, todos tenemos el derecho de discernir sobre la calidad de una obra literaria; pero lo que no es valido es que en un afán de justificar la mediocridad de la literatura que producen algunos seudo escritores locales se quiera desprestigiar los procesos de selección de becarios y ganadores de premios. Ni los becarios, ni los ganadores de premios, ni las instituciones que los otorgan tenemos la culpa de que no sepan escribir. ¿Por qué no mejor cerrar filas para que en el estado existan más posibilidades de apoyo, no solamente para escribir libros, también para publicarlos?

Como ex becario les doy tres simples consejos a aquellos escritores frustrados por no obtener un apoyo o un premio: 1) Lo primero que hay que hacer es participar, enviar proyecto; las becas y los premios no tocan a la puerta. 2) Si su proyecto es rechazado, sean objetivos en la autocrítica, corrijan lo que haya que corregir, acérquense a verdaderos creadores y no a grupitos que más parecen de superación personal que ONG’s. 3) Siéntense a escribir, así se hace la literatura, no a base de injurias ni envidias; lo que importa no es la cantidad de premios, es la cantidad de lectores que su obra sume.

Por último quiero expresar mi sorpresa al leer la firma de la nota difamatoria. Aideé Cervantes Chapa ha sido becaria del FOECAH en dos ocasiones y sabe mejor que nadie que los procesos de selección para obtener una beca no solamente son transparentes, sino también justos. Pero además había sido una comunicadora que había apoyado mi quehacer literario en diversas ocasiones, por ejemplo: incluyendo mis poemas en el número uno de la revista “Visión Latina” que ella dirigía; además me recomendó para sucederla en la dirección de dicha publicación cuando sus intereses profesionales cambiaron; me ayudó a corregir los primeros textos de lo que después sería mi segundo libro; me entrevistó como participación especial del programa de Radio Educación “Voces Interiores” en ocasión de la publicación de mi primer libro; otras entrevistas se sucedieron en muchas más ocasiones en programas que ella produjo para la radio estatal y la radio universitaria, siempre expresando su beneplácito por la publicación de mi obra (ahí están las grabaciones que lo constatan); y por último invitándome a un par de ciclos literarios que ella misma organizó a principios del año en la universidad donde labora actualmente. ¿Qué le hizo cambiar su apreciación sobre mi persona o mi obra? Peor que eso, después de lo arriba enlistado, ¿cómo creerle ahora? ¿No es en verdad deshonesto jugar con el prestigio de alguien solamente para satisfacer intereses mezquinos de terceros? ¿Te hace mejor periodista ser el títere de un grupo “artístico” que no ha logrado sobresalir por su comprobada falta de seriedad y de talento? Lo que es claro es el objetivo del ataque: en este momento se encuentra abierto el proceso de recepción de proyectos para obtener una beca del FOECAH en la emisión 2008, por lo que pretende hostigar mediaticamente a los jurados de este año para que, en caso de así merecerlo, no me otorguen otra beca, a la cual por cierto, ya puedo aspirar pues a pasado un año desde que obtuve la primera. Estoy seguro que no lo conseguirán, yo si confío en el proceso de selección del FOECAH y estoy seguro de la calidad de mi obra; pero sobre todo, sé respetar la decisión de cualquier jurado, que les recuerdo, es inapelable.

En virtud de que mi labor como escritor, comunicador y funcionario siempre ha sido pública, atacarme es como tirarle a un elefante con un rifle a corta distancia por lo que no se obtienen muchos puntos por hacerlo; ¡bien Aideé!, obtuviste un punto, perdiste un amigo.