lunes, 28 de abril de 2014

La Flor Canora del Valle del Mezquital

Emiliano Páramo

Doni K’atade
En el discurso que pronunciara Elenita Poniatowska, este 23 de abril, al recibir el Premio Cervantes, dijo: en México hay un dios bajo cada piedra, un dios para la lluvia, otro para la fertilidad, otro para la muerte. Contamos con un dios para cada cosa y no con uno solo que de tan ocupado puede equivocarse… Nuestro ya tan anacrónico himno nacional dice que a la patria, el cielo un soldado en cada hijo le dio… Sin pecar de chauvinista (espero), afirmo que en el Valle del Mezquital, mi matria, un artista en cada hijo nos dio el cielo. La lista es larga, y no sólo entre los aficionados o los dedicados al arte desde formas “menos cultas”, dirían algunos (yo no), sino también de manera prolífica, entre aquellos que ejercen profesionalmente los lenguajes artísticos como oficio.
Entre la pléyade que al Valle le fundó el cielo, hay una flor canora que nació en 1920 en Capula, comunidad del municipio de Ixmiquilpan, Hgo. Su nombre: Consuelo Paulín. Las palabras de su hija Irene la cuentan así:mi madre fue pastora desde muy temprana edad, y en esas idas al pastoreo, le nació el gusto por las canciones en su lengua hñähñu. En 1938, una maestra le hizo una invitación por parte de la Secretaria de Educación Pública, para que viajara a la Ciudad de México, donde participaría en un concurso de costura. Las personalidades que asistieron al concurso solicitaron que alguien cantara algún tema tradicional de su pueblo; ella fue una de las espontaneas, e inmediatamente se ganó el reconocimiento de los asistentes, entre los que se encontraba don Emilio Azcárraga Vidaurreta. En ese momento, el señor Azcárraga le ofreció un espacio en un programa de radio, en la XEW. El público la recibió muy bien y las felicitaciones de los radioescuchas de toda la República mexicana e incluso de otros países, llegaron a raudales. Junto a la popularidad que la radio le trajo, fue creciendo como intérprete y compositora; entre sus temas encontramos títulos como “El Perro Pastor” (uno de los temas más populares de la música hñähñu), “La joven de mi Pueblo” y “Vuela palomita, vuela…”, que fue la última canción que en vida compusiera.
Durante su paso por la radio, conoció y compartió los escenarios con grandes personalidades de la música como Agustín Lara, Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri”, María Conesa, Cuco Sánchez y Tata Nacho; de éste último, recibió mucho apoyo para ascender hasta donde llegó. Doni K’atade (su nombre artístico, tomado de una flor del Valle), tradujo al hñähñu, algunas de las canciones más populares de la época, como “La Borrachita” de Tata Nacho y “El Quelite” del dominio público. Consuelo Paulín también es autora de algunas de las melodías que conforman la Danza del Ixtle.
En aquella gloriosa década de los 30’s, tuvo el placer y el privilegio de pisar el escenario del Palacio de Bellas Artes y dar un recital con un amplio repertorio de canciones reconocidas y de su propia autoría; todas las interpretaciones las hizo en la lengua de su pueblo.
En pleno apogeo de su carrera artística, su hermano mayor se la llevó a la ciudad de Tijuana, truncando con esto el ascenso vertiginoso en el que se hallaba. Después de 5 años regresó a Hidalgo, y en su afán de conseguir un empleo, como mujer inquieta que siempre fue, se acercó al Patrimonio Indigenista del Valle del Mezquital, donde le dieron el puesto de enfermera rural, desde el que luchó denodadamente por la salud de su pueblo. Este oficio la llevó a Cardonal, para atender el Centro de Salud en 1955.
En 1969 durante los festejos del centenario de la erección del estado de Hidalgo, es invitada por el Lic. Alfonso Corona del Rosal, a participar en el programa artístico de la celebración. A partir de entonces, participó en diferentes eventos promoviendo la música tradicional de nuestra tierra. En Cardonal se le escuchó cantar en público por última vez, acompañada de su hijo Enrique Hernández Paulín.
Doni K’atade, la flor canora del Valle, muere en Ixmiquilpan, Hgo., el 25 de marzo de 1995. Sus restos se encuentran en el panteón de su natal Capula. Su cuerpo descansa pero sus ideas, pensamiento, amor y sus canciones siguen vivas para la honra y la gloria del pueblo hñähñu, en el Valle del Mezquital. Mi abrazo y mi reconocimiento para sus hijos: Consuelo, Irene, Enrique, Olga, Blanca Estela, Arturo y Norma. Hoy, más que nunca, Jamädi…

jueves, 24 de abril de 2014

Cierra conmemoración del Día Mundial del Libro con narración oral en municipios de Hidalgo

Después de una serie de actividades durante todo abril, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) concluirá la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor con narración oral en tres municipios del estado de Hidalgo.

El lunes 28 de abril, se llevará a cabo la narración Arcoíris de Cuentos con Luis Esteban Galicia, en la Sala de Lectura El Fractal a las 10:00 horas, ubicada en el Jardín de Niños Felipe de Jesús Espinoza de Tezoantla, Mineral del Monte.

El martes 29 de abril a las 12:00 horas, en voz de Selene de la Cruz, se realizará la narración Trampa apalabrada en el Auditorio Municipal de Atotonilco de Tula.

La Escuela Primaria Hermenegildo Galeana de San Juan Tizahuapan, Epazoyucan, será la sede de la narración Cuentos que me contaron, en voz de Alfredo Ávila Tamayo, a las 10:00 horas.
Para solicitar mayor información o recibir sugerencias y comentarios pueden dirigirse al correo electrónico fomentoalalectura@hidalgo.gob.mx.

Como parte de esta conmemoración se realizó el 23 de abril un maratón de lectura en voz alta de la obra de los escritores Octavio Paz, Efraín Huerta, Julio Cortázar, José Revueltas, José Emilio Pacheco y Juan Gelman, en los distintos Paralibros del estado de Hidalgo. Además de charlas y presentaciones editoriales en recintos como la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo, entre muchos otros lugares.


El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se conmemora cada 23 de abril, fecha en la que también cada año se reconoce la labor literaria de algún destacado escritor de la literatura universal, en esta fecha fallecieron Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, de ahí que esta fecha sea simbólica para la historia de la literatura universal pues este mismo día nacieron o murieron otros ilustres escritores. La idea de esta celebración se originó en Cataluña, España, donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro.

martes, 22 de abril de 2014

Crónica de un susurro que persiste

Es de mañana. La luz inunda mi casa cayendo desde el tragaluz del techo. Siento que estoy escribiendo sobre la muerte de un amigo y no sobre la muerte de un escritor famoso. Debe ser así. Gabriel García Márquez era mi amigo, me acompañó en incontables horas que ocupé en leer sus libros. Es ahí, en esos momentos de intimidad literaria donde todos aquellos que han demostrado su pesar en estos día por la muerte del escritor colombiano, sembraron su amistad, tal vez no con el Hombre, sí con la Voz Literaria que nos fue susurrando al oído lo que ocurría en Macondo, o la paciencia enfermiza del Coronel que esperaba una carta que aún no se escribía; la voz que nos deletreó el realismo mágico desde las páginas de su máximo exponente. La muerte del Hombre nos acongoja, sin duda, porque además era un hombre afable, siempre dispuesto para la charla, sencillo a pesar de los laureles que le adornaban, invisibles, las sienes; brillante en sus opiniones, preciso en sus letras. Sin embargo la Voz Literaria del Gabo siempre nos acompañará, es ahí donde nuestra tristeza encuentra alivio, el susurro del escritor nunca morirá.

Al escuchar la noticia de su muerte recordé el día que le conocí. Lo correcto sería decir, el día que le vi, un instante, casi como si fuera uno de esos fantasmas que paseaban a todas horas por la casa de los Buendía. Sucedió a finales del siglo pasado, cuando fui a un antiguo edificio del centro de la ciudad de México para escuchar una de sus conferencias. La sala donde hablaría se encontraba llena mucho antes de la hora de inicio, por lo que aquellos que no logramos entrar nos apostamos al rededor de varias pantallas de televisión dispuestas en los pasillos y el patio interno del recinto, prestos a seguir con atención lo que dentro del auditorio sucedería. El reloj corría, se dio la hora citada y el Nobel no aparecía, la espera duró muchos minutos más. De pronto, sin previo aviso, de una puerta cualquiera salió Gabriel García Márquez, sonriente, sereno, con paso firme pero sin prisa cruzó el patio interior del edificio; todos los que ahí nos encontrábamos nos quedamos pasmados, nadie se movía, ni disparaba algunas de las muchas cámaras fotográficas que colgaban de nuestros cuellos, nadie movió un músculo para abordarlo y pedirle que firmara algún libro, nadie parecía hacer nada más que mirarle. Cuando los pasos de Gabo alcanzaron el cenit del patio, una lluvia de aplausos espontáneos le bañó, él no detuvo su paso, sólo amplió su sonrisa y si acaso movió la cabeza en signo de agradecimiento. Aquella ocasión, García Márquez leyó el primer capitulo de lo que anunció como sus memorias, un libro que a la postre se llamaría "Vivir para contarla"; creo que era 1997 u 98.

Gabriel solía decir que siempre se encontraba escribiendo un libro que no sabia cual era hasta el momento de terminarlo. El primer libro que leí de él fue "La hojarasca", su primera novela. Fue un placer empezar con él por el principio, pues esa febrilidad que toda opera prima tiene me permitió conocer a un autor apasionado con la literatura, un hombre que había decidido desde niño, como yo, que de mayor quería ser escritor; fue toda una inspiración en los más tormentosos años de mi pubertad. Tal fue la complicidad que establecí con su literatura que, años después, cuando terminé de leer "El amor en los tiempos del cólera", me constó trabajo desprenderme de los personajes, les extrañé durante semanas, pasé docenas de noches mirando la última página del libro esperando que frente a mis ojos apareciera una continuación de la historia; esperando que Fermina Daza y Florentino Ariza sobrevivieran al punto final y continuaran con su amor por siempre. Quién diría que lo que sobreviviría al punto final de la vida de Gabriel, sería toda su obra, amplia, variopinta, precisa. Tan precisa que otro de sus libros, "Noticia de un secuestro", me obsequió una experiencia maravillosa: ese libro lo he leído en dos ocasiones distintas, la primera cuando apreció en 1997, y recientemente en 2011 la segunda; en ambas ocasiones, a pesar de ser yo una persona distinta, me mantuvo atrapado durante los cinco días que ocupé en leerlo cada vez, conmovido por lo que a los personajes les sucedía, emocionado esperando un desenlace prometido pero lento en acontecer. Siempre había pensado que un libro es único, como única es la lectura que se hace de él, que esa lectura es una experiencia irrepetible porque uno cambia, las circunstancias cambian, todo cambia; pero con García Marquez no sucede así, la primera lectura de uno de sus libros es tan única como mágica y cada vez que se repite, por mas distinto que sea uno o la circunstancia, la experiencia conserva su esencia.

Ese parte de su obra, sus "reportajes novelados" o sus "novelas reportaje", son las que yo recomendaría a quien empieza a leer a Garcia Márquez: "Historia de un naufrago", "La aventura de Miguel Litín clandestino en Chile" y la misma "Noticia..."; son de una narrativa ligera y cautivadora, al más puro estilo de los legendarios novelistas rusos. No soslayo sus libros de cuentos, "La triste e increíble historia de la cantidad Erendira y su abuela desalmada" o "Peregrinos: doce cuentos", son lecturas fantásticas. Y que decir de la puerta principal hacia su obra "Cien años de soledad", tal vez el libro más importante en castellano después del Quijote; todos quienes hablamos español deberíamos de leerla en algún momento de nuestras vidas. Yo siempre preferiré "El amor en los tiempos del cólera".


Ciertamente ha muerto un hombre que dedicó su vida a contar historias, pero sobrevive su voz en cientos y cientos de páginas que esperan nuestra mirada para hacerla sonar. Descanse en paz Gabriel García Márquez.


lunes, 21 de abril de 2014

Presentan reedición corregida y aumentada del libro "Nicandro Castillo, el hidalguense"

Fotos de la infancia, letras de canciones, partituras y demás elementos de su vida, es lo que se puede encontrar en el libro Nicandro Castillo, el hidalguense, del investigador Enrique Rivas Paniagua, que fue reeditado con correcciones y adiciones por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

Esta publicación se presentó como parte de los festejos por los 100 años del natalicio del compositor, esto en el municipio de Huejutla. Ahora, el próximo jueves 24 de abril se presentará en Pachuca: en la sala Abundio Martínez del Centro de las Artes de Hidalgo, en punto de las 18:00 horas.

Para tal efecto, contará con la participación del autor, además de los comentarios de Román Güemes Jiménez y Luis Rublúo Islas. Pero como se trata del libro sobre uno de los más grandes trovadores que ha dado nuestro país, también habrá participación musical con Pedro y Fausto Crespo y con el trío Cantar Huasteco.

El 17 de marzo de 1914, en el cálido y entonces marginado pueblo de Xochiatipan, nació quien después sería conocido en el ámbito artístico con el sobrenombre de “El cantor de las huastecas”: Nicandro Castillo Gómez. A lo largo de sus 76 años de existencia dejó una huella imborrable dentro de la música popular de nuestro país, lo mismo como intérprete que como compositor.

En este último campo su inspiración produjo más de 80 huapangos, corridos, valses y otros géneros, dedicados al amor, a la mujer y, sobre todo, a la entrañable región donde vino al mundo. Gracias a su calidad y frescura indudables, el legado musical de Nicandro continúa vigente hasta nuestros días, haciéndonos soñar, reír, bailar y cantar a todos los mexicanos. Por eso, a un siglo exacto de su nacimiento, el gobierno de Hidalgo le rinde un merecido homenaje mediante la segunda edición de este libro, ampliada y actualizada.


La edición original fue realizada en el año 2003, la cual contribuye a una valoración y permanencia de la obra de un gran músico, oriundo de nuestra entidad.


viernes, 18 de abril de 2014

Ars poética

Dana Levin

este silencio, mi polen—la ordinaria gracia en los brotes,
el hacinamiento,
mi sótano de tristezas—sal y sombra, diciendo:
Suerte, suerte, tu diminuta tristeza,
este desierto de fragmentos,
generoso viaje,
esta necesidad de hacer un libro de recortes de las estrellas—

Versión de Abraham Chinchillas

miércoles, 16 de abril de 2014

Regresa el Ferro la obra "Licenciado Hansel, Ingeniero Gretel"

La puesta en escena Licenciado Hansel, Ingeniero Gretel regresará al Centro Cultural del Ferrocarril, el próximo lunes 21 de abril, en punto de las 19:00 horas. Cuenta con las actuaciones de Álvaro Muñoz y Beatriz Valdés Rabling. 

Hansel y Gretel Aristazábal han crecido; atrás han quedado los tiempos de enfrentar a brujas caníbales, pero ahora los amenaza otra clase de canibalismo, el del mercado laboral.

Él con 25 años y licenciado en historia, y ella con 24 años, ingeniera programadora, desearían regresar a esos tiempos donde podían encontrar una casa de dulce en el bosque o dejar un rastro de migas para regresar a su hogar.

Codirigida y protagonizada por Álvaro Muñoz y Beatriz Valdés, esta obra teatral regresa al “Ferro” luego de presentarse en mes pasado en la Ciudad de México, en el marco del ciclo Ópera Prima, en el foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.

Con una escenografía minimalista compuesta por un gran piso que asemeja un tablero de ajedrez, algunos utensilios que parecieran salidos de una clínica y un vestuario que evoca los atuendos de los libros infantiles, el montaje ha sido muy aplaudido tanto por el público hidalguense.

Después de explicar que acaban de gastarse toda su herencia y que se encuentran prácticamente en bancarrota, Hansel y Gretel intentarán acceder al mercado laboral con toda clase de trucos, incluso, como en el caso de él, convirtiéndose en una suerte de merolico que usa un alto sombrero de copa y trata de ganarse el favor de las multitudes.

Los hermanos Hansel y Gretel representan situaciones del hombre actual y hacen una metáfora de los altos índices de desempleo en el país, enfatizando que una vez concluidos los estudios profesionales, muchos egresados se encuentran con las puertas cerradas en la mayoría de las instituciones, pues hay una matemática básica que nadie toma en cuenta: a menor crecimiento de la economía, menos lugares para esas nuevas generaciones que se suman al mercado laboral.

En algunos flashazos la obra juega también con diferentes tiempos y vemos, por ejemplo, a Gretel llegar feliz una mañana afirmando que ha conseguido el mejor empleo del mundo y que va a ganar lo que ella desee, pues se ha unido a la fuerza laboral de venta de perfumes por catálogo.


En otra escena, Hansel entra como pasante a una oficina burocrática y tiene que soportar el acoso sexual de su jefa, quien está dispuesta a hablar de todo menos del pago, pues considera que ya es suficiente con darle el mejor aprendizaje.


sábado, 12 de abril de 2014

El poeta camina, de frente, a la esperanza

José Manuel Solá

Haré lo indecible

por que mi mañana comience hoy
desde el filo de la media luna
hasta la lluvia del espacio más lejano;
le prestaré atención a las historias
que susurra la noche honda de los tiempos,
las echaré a volar por las ciudades
hasta que se hagan fuego
en las alas de verbos que nunca habría escuchado;
abrazaré la vida, danzaré la locura
con banderas de luz en estas manos
y alzaré la esperanza como un niño
que me espera a la vuelta de la esquina, incendiario
y partiré al galope de una estrella
hasta donde me digan: imposible
que les responderé con posibilidades
y sacando el mañana de mi alforja de sueños
lo tenderé en la mesa de los inesperados,
de todas las leyendas del ocaso...

viernes, 11 de abril de 2014

Un pueblo que come y canta…

Emiliano Páramo
Mi abuela decía que pocas cosas pueden compararse a la ocasión de celebrar la riqueza de nuestro origen, sobre todo, cuando se trata de un afán que recupera y preserva elementos definitivos de nuestro día a día. Yo nací en Santiago de Anaya, en el corazón del Valle del Mezquital; por eso, muchos de los platillos de los que conforman la muestra de la feria gastronómica de mi patria chica, reunieron siempre a mi familia frente a la mesa; y ahí, a la hora de la comida, la flora y la fauna de mi tierra, fueron testigos de nuestro modo de ser y de vivir.
Reza el adagio popular que: “somos lo que comemos”. Si esto es así, en el Valle del Mezquital, en Santiago de Anaya, donde el entorno define y construye nuestra gastronomía, somos también las flores de plantas y los animales de los que nuestra gente inventa el desfile de sabores, aromas y colores con los que se engalana la vida, en el acto cotidiano de comer. La gastronomía de Santiago de Anaya, es un regalo del entorno; por eso, mis paisanos, colectan y cazan, igual que lo hacían nuestros antepasados: con el respeto y el agradecimiento debidos, a la naturaleza que, a pesar de lo accidentado y seco de nuestro territorio, es pródiga, y nos permite reinventarla desde nuestro particular modo de entender el mundo, hasta la mesa nuestra de cada día.
En su libro-recetario dedicado a los hábitos culinarios de este Valle, la doctora Yesenia Peña, importante estudiosa de nuestras costumbres, agradece a sus abuelos por el vivir y el buen comer. Eso lo entiendo bien, porque la dimensión de los abuelos es definitiva; sin el concepto más inmediato de la palabra, no se podrían explicar la historia y la tradición de nuestra casa, porque hablar de comida es, ante todo, hablar de familia.
Desde hace más 30 años, a iniciativa de Don Carmelo Ángeles Moreno, se realiza en Santiago de Anaya, la muestra gastronómica más importante de la cultura hñähñu. El evento ha cobrado tal importancia que hoy no se podría explicar la sabiduría de mi tierra, sin los más de dos mil participantes de cada edición, que recuperan, preservan y reinventan la cocina tradicional de este valle de mezquites. La “muestra”, fortalece nuestra identidad y nos posiciona como el principal destino de turismo gastronómico en Hidalgo. El evento, además, ha puesto en los medios nacionales e internacionales, las prácticas gastronómicas de nuestra región; es así que la búsqueda milenaria de nuestra gente, por proveerse y sobrevivir, hace que hoy, Santiago de Anaya y su comida, sean reconocidos y valorados más allá de las fronteras del país.
Aunque lo que para el mundo de afuera es algo exótico, y muchas veces inverosímil, para nosotros es asunto de cada día. Las larvas, los gusanos, los animales del campo, las flores y los frutos del Valle, no son sino lo cotidiano de una práctica que comenzó hace mucho, cuando nuestros antepasados llegaron a poblar estas tierras, y ahí se dedicaron a vivir, simplemente a vivir.
Este año se estará celebrando la edición número 34 de la Feria Gastronómica del Valle del Mezquital, donde la cifra de participantes, como cada ocasión, superará las anteriores, con lo que la historia tendrá paginas nuevas que contar, de esta fiesta donde el tema, más que la comida, es la vida misma; porque cocinar es una manera de interpretar el pedazo de mundo donde nos tocó echar raíces, florecer y dar frutos. En mi pueblo, la gente sabe que en el patrimonio inmaterial e intangible que representa nuestra gastronomía, está presente el afán de los hñähñu por sobrevivir y mantener el equilibrio necesario para que el Valle sobreviva con nosotros. Somos de la tierra, y la tierra es con nosotros; ella fructifica para que nosotros, que somos sus hijos, con su licencia, tomemos de la creación y estemos listos para la cosecha.
La muestra gastronómica es para nosotros un espejo, donde podemos reconocernos desde cada uno de los platos y bebidas dispuestos; para muchos otros, entre los que tal vez estén ustedes, queridos lectores, puede ser una ventana al mundo de un pueblo que “come y canta”… Del 17 al 20 de abril, estaremos de fiesta en Santiago de Anaya, para celebrar los olores y sabores de la cocina hñähñu; los esperamos ahí, para que nos acompañen y se sumen a esta historia. Buen provecho… y más que nunca, Jamädi…

jueves, 10 de abril de 2014

Los hospitales pachuqueños: su historia

Sorprende sin lugar a dudas, la versatilidad que la investigación histórica permite, no solamente para los estudiosos, sino sobre todo para los lectores-testigos que la disfrutan.

La reflexión anterior surge a partir de la lectura del libro “Los hospitales públicos de la ciudad de Pachuca (1725-2009)· de Silvestre A. Sánchez Méneses; publicado por el CECULTAH y el CONACULTA.

Esté libro significa la primera revisión histórica de los hospitales públicos de nuestra ciudad, recorriendo desde los albores del siglo XVIII cuando la salud pública del Real de Minas de Pachuca fue tomada por un grupo de religiosos de la orden de San Juan de Dios quienes comenzaron a ofrecer atención hospitalaria; hasta el Hospital General de Pachuca que desde 1940 y hasta la fecha atiende, junto con otros nuevos nosocomios de especialidades, la salud de lo pachuqueños.

El autor de éste volumen Silvestre Sánchez Meneses, médico de formación, acuarelista e historiador por vocación; ocupó gran parte de su vida en la recopilación de datos diversos que, durante los años recientes, le permitieron ir esbozando un perfil histórico del tema, detallado y preciso, que conlleva no solamente los edificios como tales, sino también el más noble de los principios humanos: la preservación de la vida.


Disponible en la librearía Margarita Michelena del EDUCAL.


miércoles, 9 de abril de 2014

Proyectan adaptación de un cuento de Chéjov en el Romo de Vivar



La pantalla del Teatro Guillermo Romo de Vivar proyectará una cinta más del Ciclo de Cine Ruso (90 años de MOSFILM), se trata de la película La sala número 6, dirigida por Karen Shakhnazarov y que está basada en un cuento del reconocido escritor Anton Chéjov.

La cita es el jueves 10 de abril, con funciones de las 15:00, 18:00 y 21:00 horas. Para ingresar, es necesario hacer un donativo de 20 pesos.

La sala número 6 está basada en un cuento de Antón Chéjov, en el que un médico psiquiátrico se convierte en un paciente de su propio asilo. Adaptada a la Rusia contemporánea, la película es un cóctel de ansiedades y adivinanzas, que muestra lo fácil que es transformarse en lo que más tememos.

Esta película narra la historia de Andrei Efímich Ragin (Vladimir Ilin), un psiquiatra atormentado que poco a poco, a causa del alcohol y la soledad, ha ido perdiendo el gusto por la vida y que a través de su convivencia y extensos diálogos con Gromov (Aleksey Vertkov), uno de sus pacientes con esquizofrenia, forja una amistad con él que lo lleva a la aceptación de su propia locura.

El filme inicia con una secuencia en la que se describe el origen del edificio que antes de ser hospital psiquiátrico fue una mansión, un monasterio y un hospital para tuberculosos. Posteriormente y a lo largo de la trama, a manera de docuficción, los pacientes, los doctores y el personal de la institución psiquiátrica empiezan a narrar la personalidad del médico que poco a poco fue cediendo ante la locura.

Algunas personas cercanas, amigos, ama de llaves, amante, entre otros, describen durante la trama la vida de Ragin fuera del manicomio, la cual dedicaba principalmente al consumo de alcohol, ya fuera con amigos o a solas.

A través de planos cerrados se percibe la mirada fija y notoriamente triste del antes médico, que ha perdido la capacidad o el interés de comunicarse y que permanece en la Sala número 6, del que antes fue su propio hospital.

Esta producción cinematográfica fue seleccionada por Rusia como candidata al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa.


En cuanto a la literatura: La sala número 6, extraordinaria novela escrita por Anton Chejov en 1892, nos abisma en la monótona y gris existencia del doctor Andrei Efímich Raguin, y en su relación con Gromov, uno de los pacientes psiquiátricos de su hospital situado en una pequeña aldea rusa. Entre sus muros se desarrolla una sencilla pero auténtica amistad entre dos seres humanos.


martes, 8 de abril de 2014

Continúan las actividades por el Día Mundial del Libro

Durante abril, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, a través de la Biblioteca Central “Ricardo Garibay”, efectuará actividades para conmemorar el Día Mundial del Libro.
Esta serie de charlas y presentaciones iniciaron el pasado lunes 7 de abril con “Y tú qué lees”, donde participaron Raymundo Monroy Serrano y Jorge Skinfield.

La temática de la actividad giró en torno a que los profesionales de la lectura nos otorgarán sus experiencias como lectores y cómo fue su transformación a la actividad de cuenta cuentos y la dedicación a la historia. 

Después, el día jueves 10 a las 13:00 horas en la sala de usos múltiples, se realizará la presentación editorial: “Humano, demasiado humano, 30 años de sida en México”, de Alfredo Hernández.
El libro es generado de un proyecto que nació para conmemorar el primer caso de Sida en México y atender con ello las necesidades de los niños que han quedado huérfanos a causa de la enfermedad y que residen en la casa hogar para niños con VIH Ser Humano AC. El libro es también portafolio y reúne los textos de 10 escritores, 10 proyectos musicales y la obra de 10 niños pintores, para crear un discurso integral que sensibiliza al lector sobre una enfermedad que todavía causa estragos en el mundo y en nuestro país, donde la infancia es especialmente vulnerable.

La presentación editorial de “Adivinancero II” se realizará el miércoles 23 a las 13:00 horas, con la participación de los autores Valentín Rincón y Cuca Serratos y los comentarios iniciales de Alfredo Ávila Tamayo.

El libro  "Adivinancero II" contiene un cúmulo de adivinanzas populares, además de 100 nuevas creaciones de los autores, quienes se dieron a la tarea de ocultar entre sus versos enigmas novedosos por descubrir. En este segundo tomo se han incluido textos de Sor Juana y Quevedo, quienes a través de juegos de palabras hacen referencia velada a personajes de la época. Una adivinanza siempre representa un desafío a la inteligencia de quienes participan en su solución.

Para el viernes 25 de abril se realizará la presentación editorial del libro “A dos voces” de Miguel Ángel Martínez Monter, de la Editorial PachuK Cartonera, a las 18:00 horas en la sala de usos múltiples.
La editorial Pachuck-cartonera es un trabajo de distintos colectivos para acercar al público al material reciclado y la poesía. Primera publicación, ganadora del premio “Orquídea de Plata”, en el año 2012. El libro “A dos voces” es un compendio de poesía erótica. 

El origen de la conmemoración del Día Mundial del Libro se remonta a 1930. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron –o murieron– otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

lunes, 7 de abril de 2014

Ya viene la 55 Muestra Internacional de Cine 2014

Producciones cinematográficas de México, Francia, Chile, Rumanía, Brasil, Estados Unidos, Corea del Sur y otros países llegarán a la pantalla del Teatro Guillermo Romo de Vivar, como parte de la 55 Muestra Internacional de Cine 2014, que la Cineteca Nacional, la cual iniciará el próximo jueves 24 de abril y hasta el 5 de junio.

Se trata de una iniciativa de la Cineteca Nacional, a través del programa

Cineteca Va, que acerca lo mejor del cine al público radicado en el interior de la República mexicana, en coordinación con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

La cinta abridora será una mexicana Distinto amanecer, una producción de 1943 dirigida por Julio Bracho y que cuenta con aportaciones de Xavier Villaurrutia para la realización del guión.
Un líder sindical que posee documentos que comprometen a un corrupto gobernador, pone en riesgo su vida huyendo por la Ciudad de México. En su odisea se reencuentra con un antiguo amor, quien, si de verdad lo ama, tendrá que decidir entre el camino que le marca su pasión y seguir el deber. Un clásico de la época de oro del cine mexicano que fusiona varios géneros cinematográficos del cine mundial (el film noir, el thriller político) y mexicano (melodrama familiar, romántico y cabareteril), enmarcado por las sombrías atmósferas urbanas capturadas por la lente de Gabriel Figueroa. En el marco de su 70 aniversario, se exhibe en 35mm.

La muestra incluye las película: 
Joven y bella, dirigida por François Ozon (Francia) 
Gloria de Sebastián Lelio (Chile-España)
La postura del hijo de Calin Peter Netzer  (Rumanía)
Érase una vez yo, Verónica de Marcelo Gomes (Brasil-Francia)
La casa de la radio  de Nicolás Philibert (Francia-Japón)
Sólo Dios perdona de Nicolas Winding Refn (Francia- Estados Unidos-Dinamarca) 
Amor índigo de Michel Gondry (Francia) 
Piedad de Kim Ki-duk (Corea del Sur) 
Paraíso: Esperanza de Ulrich Seidl (Austria-Francia-Alemania) 
Los insólitos peces gato de Claudia Sainte-Luce (México) 
Liv & Ingmar de Dheeraj Akolkar (Noruega-Suecia-Reino Unido)
El rey del erotismo de Michael Winterbottom (Reino Unido-Estados Unidos) 
Las horas muertas de Aarón Fernández (España-Francia-México)
Berberian Sound Studio: La inquisición del sonido de Peter Strickland (Reino Unido) 
Perros perdidos de Tsai Ming-Liang (Taiwán-Francia) 
¡Somos lo mejor! de Lukas Moodysson (Suecia-Dinamarca) 
Los canallas de Claire Denis (Francia-Alemania) 
Club sándwich de Fernando Eimbcke (México).


La programación completa de la 55 Muestra Internacional de Cine se puede consultar en la página http://cecultah.hidalgo.gob.mx, para conocer las fechas y los horarios en que se proyectará cada una de las películas. 


viernes, 4 de abril de 2014

Los Territorios de lo Humano (Pablo Cruz Villalba)

Emiliano Páramo
Conocí a Pablo Cruz Villalba (Ciudad de México, 1992) en un “Slam de Poesía” en la Casa del Lago, donde entre un muy nutrido grupo de jóvenes poetas, subió al escenario dispuesto en los jardines del lugar, y dio una muestra de la mejor poesía que escuchamos esa tarde.
Poetas en la ciudad van y vienen: algunos enarbolando discursos “revolucionarios” para los que desde su vida personal no cuentan con el capital suficiente que sustente sus panfletos; otros prefieren el humor de pastelazo y la rima simple; algunos más, se enfangan en “experimentos” que dejan a la mayoría del respetable fuera de sus autoclaves rebuscadas; la lista es interminable, pero Pablo prefiere ocuparse de la poesía, y construye desde sus adentros, una obra afanada por entender el “origen” de los modos que tenemos para asistir a la vida, donde nacer y morir son sólo un trámite para hacer el amor en medio de la guerra. Aunque no es el concepto presocrático exacto el que discurro; no es sólo el principio temporal de lo que hablo al pensar en la obra de Pablo, sino también del espacial: el poeta explora el lugar y el momento justos dondeel tacto terminó fracturado en flores. Lejos del pregón barato de muchos, este poeta muy joven aún, levanta una obra sostenida en el ejercicio de ser hombre, en este mundo, donde no todos pueden preciarse de serlo con todas las letras.
Actualmente, Pablo es estudiante de Filosofía en la FFyL de la UNAM. Escribe desde su temprana edad. Participa constantemente en lecturas públicas de poesía y en encuentros de poesía en voz alta. Aunque tiene muy claras sus influencias, y las asume con honra, ha logrado muy pronto una voz propia que sin necesariamente retomar la de los poetas latinoamericanos de mediados del siglo XX que tanto ha releído, consigue limpiamente erigir sus propios signos y señales.
Ha escrito dos poemarios Disturbios y Taumatropo, ambos inéditos, y laplaquette Epigramas (2014) de reciente aparición y que, el próximo martes 8 de abril, presentará en uno de los planteles de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ha publicado poemas en tres antologías (Somos poetas ¿y qué? Antología regional 1 – México D.F., México, (H) onda Nómada, 2011; Con otra voz, Washington, Latin Heritage Foundation, 2011 y Porciones creativas. Pluma, tinta y papel, Madrid, Diversidad Literaria, 2012) y en las revistas DanLudens (México) y Usina (Brasil). Obtuvo mención honorifica en el III Concurso internacional de poesía “El mundo lleva alas” (2012), y el tercer lugar del 2º Concurso de Poesía en Voz Alta de la FFyL y la Casa del Lago (2013), organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.
El libro Epigramas de Pablo Cruz Villalba, es un intento por desentrañar la realidad entendida como símbolo. Un epigrama no se define como tal únicamente por ser sucinto; necesita algo más que lo separe simplemente de un poema corto. El epigrama se construye a partir de dos ideas fundamentales: la argucia y la brevedad. Por ello, el epigrama tiende a una forma hipercondensada en la que sin embargo no queda inconclusa la premisa que le da génesis. La precisión es la característica prototípica del epigrama, y es justamente precisión lo que cohesiona los poemas de Pablo Cruz Villalba.
Hay ocasiones en las que el desdoblamiento de la escancia del poema resulta en algo inabarcable en dos o tres versos; precisión no es limitarse a un máximo determinado de versos para aparentar una profundidad concentrada, sino experimentar con los alcances de esa significación hasta llegar al punto en el que la premisa esté plenamente desarrollada sin diluirse.
La primera parte del libro es una propuesta en pos de contemplar la realidad desde otros ojos. Estos epigramas hablan sobre las impresiones del autor sobre uno de sus viajes; sobre los detalles ocultos y curiosos de la cotidianidad que, por lo general, pasan desapercibidos. La segunda parte transita cronológicamente por una historia de amor que terminó mal. Una historia que, como diría Pablo, se pasó del amor a la obsesión, de la obsesión al discurso, del discurso a la excusa, y de la excusa al recuerdo.
Sin duda, la palabra de Pablo Cruz Villalba, será muy pronto un referente obligado entre lo mejor de la novísima literatura mexicana, levantada como señal en el Parnaso, para revelar los territorios de lo humano.
Jamädi…
Contacto:

jueves, 3 de abril de 2014

Paz bajo palabra

En alguna ocasión, Octavio Paz dijo que consideraba "Libertad bajo palabra", su verdadero primer libro de poesía, aun cuando éste apareció en 1949, 16 años después de iniciar su devenir bibliográfico.

El libro englobaría en una segunda edición, los poemas escritos entre 1935 y 1957, apareciendo ésta en 1960; Paz determinó excluir los poemas de adolescencia (excepto 4 composiciones incipientes), así como incluir algunas versiones nuevas de poemas que en esos años aparecieron en revistas y periódicos; era el espíritu de perfección de un poeta que se sabía inventor y a la vez invento de la palabra, tanto que años después, en 1967, nos daría una nueva versión de su "Libertad...", corregida y aumentada -mejor dicho recortada-, para consolidarla.

Precisamente es aquí, en este libro, donde se encuentra el mejor punto de partida para conocer y reconocer, la obra de uno de nuestros escritores más importantes. Estas páginas nos permiten el encuentro con un escritor que se goza en la exactitud de la palabra y en la equivocación de los silencios; un hombre que hurga en su pasado para tender una colección de versos al futuro; nuestro presente.

Incluso, el Nobel de Literatura 1990, nos dejó en estas páginas su epitafio: "Quiso cantar, cantar / para olvidar / su vida verdadera de mentiras / y recordar / su mentirosa vida de verdades."


Leer a Octavio Paz, lo mantiene vivo a 100 años de su nacimiento.


miércoles, 2 de abril de 2014

Presentación del libro “El ropero de las señoritas Sámano Serrato“

>Álbum familiar del antropólogo e investigador del INAH Carlos Vásquez Olvera


El ropero de las señoritas Sámano Serrato. La fotografía familiar como fuente de investigación documentales es el octavo libro de la serie Testimonios del Archivo que edita el Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo) y se presentará el jueves 10 de abril, a las 18:00 horas en el Centro de las Artes de Hidalgo.

El libro se logró integrar por el legado de fotografías de la casa Sámano Serrato y presenta imágenes que permiten conocer algunos momentos de la vida de finales del siglo XIX y principios del XX en el Bajío mexicano, cuando la migración obliga a la organización de las mujeres en esta provincia.

Con esta memoria visual, rescatada por las mujeres de la familia, su autor Carlos Vázquez Olvera, director del Museo Nacional de La Cultura del INAH, se plantea como objetivo introducirse en las anécdotas de varias generaciones, desde mitad del siglo pasado hasta la década de los 60, para delinear las transformaciones que tuvo esta pequeña población de Acámbaro, Guanajuato.

El libro de 176 páginas destaca el papel que tuvieron las 15 hijas del doctor Francisco Sámano Román al quedarse al frente de la administración de sus tierras por la migración de los varones de la familia. En sus 60 fotografías se presenta, paralelamente a la historia regional, la de los ascendientes de Carlos Vázquez por el lado paterno, registros familiares que se convierten en fuentes de investigación documental.

La concentración de imágenes se llevó a cabo como si se integrara un catálogo: se identificaron imágenes, se hizo la descripción de cada una, incluyendo su estado de conservación y se clasificaron por género, hasta lograr 15 carpetas que después fueron digitalizadas. Según su autor, proyectos de este tipo implican un reto de conservación para el futuro y hacen evidente la necesidad de enriquecerlos con investigaciones en las que las imágenes proporcionan otro tipo de información.


La cita es el 10 de abril, a las 18:00 horas en la Sala Abundio Martínez del Centro de las Artes. La entrada es libre. 


martes, 1 de abril de 2014

Charlas de café con la cantante Betsy Pecanins

>>Compartirá con los asistentes de sus experiencias de vida 

El jueves 3 de abril, el espacio que el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes ha destinado para el diálogo con personalidades destacadas en el ámbito de las artes denominado “Charlas de café” recibirá a la reconocida cantante de blues mexico-estadounidense Betsy Pecanins. La cita es a las 17:00 horas en el Centro de las Artes de Hidalgo. La entrada es libre. 

“Charlas de café” es un proyecto creado en el año 2010 por el Cecultah que ha permitido a diversos públicos conocer las experiencias de vida, así como parte de los procesos creativos de reconocidos artistas en las diversas áreas de producción del arte.

El formato ha permitido que el público asistente tenga un mayor acercamiento hacia las expresiones artísticas para reconocer a quienes se desenvuelven en ellas, como personas comunes que enfrentan retos y dificultades para dedicarse profesionalmente a este ámbito.

En un ambiente informal, de cálida plática con creadores, el público podrá interactuar con la intérprete de blues, quien ha cantado a dúo con reconocidas cantantes como Tania Libertad, Margie Bermejo, Cecilia Toussaint, Eugenia León y Amparo Ochoa, entre otros. Betsy Pecanins ha grabado canciones para las películas “Hasta Morir”, “Dos Crímenes”, “Cilantro y Perejil” y “Asesino en Serio”. Es una artista que se ha presentado en diversas ciudades de México y EUA al igual que en La Habana, Barcelona, Madrid, París, Cannes y Lisboa. 

La cita es el 3 de abril a las 17:00 horas en el Centro de las Artes de Hidalgo. La entrada es libre.
Ésta y otras actividades se pueden consultar en la página del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (cecultah.hidalgo.gob.mx), en los perfiles de Facebook (Cultura Hidalgo y Fomento Lectura Cecultah), Twitter (@CulturaHidalgo) y Youtube (CECULTAHtv).