Emiliano Páramo
Hace apenas un par de días, las redes sociales daban cuenta de una 
noticia al parecer falsa; una broma de aquellas que suelen orquestarse 
para denostar a los políticos y otras figuras públicas desde internet: 
El Komander recibe las llaves de la ciudad de Ixmiquilpan, Hgo., en un 
homenaje que le rinde el pueblo en la persona de su alcalde. 
Afortunadamente en este caso, la realidad, al parecer, no superó el 
chisme de comadres, y tras el desmentido oficial por parte del 
ayuntamiento, se sabe que este cantante del llamado “movimiento 
alterado”, recibió sólo una escultura y un reconocimiento impreso por su
 participación en la feria de este municipio corazón del Valle del 
Mezquital.
La noticia falsa o verdadera, no habría merecido mucho 
más que mi morbosa consideración pasajera, de no ser porque en broma, un
 poeta joven de Pachuca me comentó, después de leer la nota que sobre el
 caso publicara la revista PROCESO: “Ahora por fin ixmi figurará en el 
mapa…” Debo decir con honrada puntualidad que me encabronaron sus 
palabras, pues sin prestar atención al hecho de la broma, me afloró lo 
mezquitalense y le eché más de tres “malas razones” en defensa de mi 
matria querida, a la que no le hace falta que ningún notable la 
suscriba. Pasada la “muina” y tras informarle lo mucho que me arde que 
se hable tan a la ligera de mi tierra, concedí que no había sido sino 
una broma desafortunada; sin embargo, y en defensa de “mis pagos”, como 
dijera mi ex mujer de nacencia rioplatense, quise aportar por lo menos 3
 nombres de ixmiquilpenses que bien merecerían recibir no sólo las 
llaves de la ciudad, sino el justo reconocimiento oficial, entre 
aquellos que escriben las mejores páginas de nuestra historia reciente.
Muy
 probablemente no les haga falta el reconocimiento de las instituciones;
 eso está claro. Sin embargo, considero que notarlos y difundir su obra,
 sí habrá de fortalecer de muchos modos, lo que somos.
Agustín Cadena.
 Sin duda, el maestro es una de las figuras más significativas en el 
mundo de las letras de nuestra entidad. El maestro Cadena nació en 
Ixmiquilpan en el año de 1963, es novelista, cuentista, ensayista, 
poeta y traductor, además de profesor universitario. Ha publicado más de
 veinte libros de casi todos los géneros literarios y ha colaborado en 
más de cincuenta publicaciones de diversos países. Premio Nacional 
Universidad Veracruzana 1992, Premio de los Juegos Florales de Lagos de 
Moreno 1998, Premio Nacional de Cuento Infantil Juan de la Cabada 1998, 
Premio Netzahualcóyotl del Gobierno de Hidalgo 2000, Premio Timón de Oro
 2003, Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 2004, Premio Nacional 
de Cuento José Agustín 2005. Parte de su obra ha sido antologada y 
traducida al inglés, al italiano y al húngaro.
Arturo Trejo Villafuerte. Nació
 en Ixmiquilpan en 1953. Poeta, narrador, cronista y ensayista. Estudió 
periodismo y ciencias de la comunicación en la FCPyS de la UNAM. 
Investigador de la Universidad Autónoma Chapingo. Su obra ha sido 
traducida al alemán y al inglés. Algunos de sus poemarios son Mester de 
hotelería, A quien pueda interesar, Como el viento que pasa, Malas 
compañías, Nuevo mester de hotelería, Homenaje a Álvaro Carrillo y otros
 boleros, A través de los años. Poemas 1982-1996, Las prendas de tu 
amor, Mujeres perdidas y Las letras de tu nombre.
Rogelio Perusquia.
 Nació en Ixmiquilpan en 1981. Cursó la licenciatura en Lengua y 
Literaturas Hispánicas en la FFyL de la UNAM. Fue incluido en la primer 
Antología de Cuento y Poesía de su facultad “Tentación de decir” (2003),
 y ha publicado en diversas revistas de circulación nacional. Con su 
libro “La víspera de las visitaciones”, fue galardonado con el Premio 
Estatal de Poesía “Efrén Rebolledo” 2013. Además de sus méritos como 
hombre de letras, el maestro Perusquia asumió con mucho éxito la 
dirección del festival que celebra los primeros 50 años de la filmación 
de Simón del Desierto en la comunidad de Taxadhó. Este sábado pasado, 
mientras en la feria sonaban las notas de los narcocorridos, junto al 
pueblo de aquel rincón de Ixmiquilpan, la fiesta tenía mejores y más 
altas palabras para definirse.
La lista de hombres y mujeres que 
merecen “las llaves”, afortunadamente es muy larga; por eso, 
considerando a Ixmiquilpan en su exacta dimensión, no me preocupa que le
 den las llaves de la ciudad a quien se les antoje; si no le tocan, 
nosotros vamos a cambiar la chapa.
Jamädi… 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario