La poesía es un llamado inapelable para nuestro pueblo; eso en 
Santiago de Anaya lo saben muy bien, y lo reivindican desde la 
tradición. La “Orquídea de Plata”, es el premio popular más 
significativo en el Valle del Mezquital, y una costumbre irrenunciable 
que ha permitido a los poetas de la región, exponer y confortar su obra,
 además de decir lo suyo.
El pasado sábado 26 de julio, las letras
 fueron blandidas para “levantar las sombras” en el Valle, con la 
entrega de este galardón. La organización este año fue complicada para 
los integrantes del comité encargado de disponer lo necesario para la 
celebración, pues a pesar de ser el único concurso de poesía en el 
estado que ha sobrevivido por tanto tiempo, y de su importancia para la 
cultura regional y estatal, son muchas las ediciones que no han contado 
con el apoyo del gobierno municipal. Afortunadamente, este año el Comité
 Organizador de la Fiesta Patronal y las autoridades de la Escuela 
Secundaria Técnica No. 17, dispusieron recursos en efectivo y especie, 
para los premios y la logística del evento.
Esta vez se eliminó la
 categoría para menores de 21 años, supongo que por falta de recursos 
para otorgar los premios, pero con eso los jóvenes pierden la 
posibilidad de competir contra otros de su edad, y pasan a medirse con 
los mayores, lo que algunas veces los pone en circunstancias adversas 
entre las que priva la desventaja.
Debo también decir que 
ampliamente reconozco la valiosa aportación que el comité de feria y su 
presidente han hecho, pues en el pasado, otras organizaciones no siempre
 han favorecido la realización de este certamen; sin embargo, creo que 
aún podrían aportar más recursos y apoyo, pues considero que esta 
jornada cultural es tanto o más importante que otras actividades para 
las que se destinan recursos ciertamente elevados durante las fiestas. 
Según los datos que recibí, la presidencia municipal no aportó recursos 
significativos para esta edición del concurso (esa ha sido la historia 
de muchos años por acá).
En 2013, recuerdo, los ganadores de 
ediciones pasadas, fueron reunidos por el edil, para recibir un 
reconocimiento y un presente; en ese evento, fue anunciado que el 
concurso se trasladaría a la feria gastronómica, para darle un espacio 
más apropiado y digno, pero la feria 2014 pasó sin Orquídea de Plata y 
sin que alguien dijera algo al respecto. Fue entonces que la E.S.T. No. 
17 asumió la responsable organización durante los festejos del señor 
Santiago.
Me emocionó ver cómo el director de la escuela y las 
profesoras de la academia de español, hicieron suya la jornada y con los
 recursos a su mano, no dejaron que una vez más, como en algún año 
anterior, pasara el blanco esta ocasión de celebrar al Valle desde la 
palabra. Pero me parece importante señalar la insistencia expresa por no
 reconocer las celebraciones de los años 2012, 2011, 2010, 2009, 2008 y 
2007, pues en palabras de los organizadores, el concurso tenía 7 años de
 no realizarse, dato que es incorrecto, pues durante este periodo, 
incluso uno de los fundadores del certamen, el profesor Herlindo Cerón, 
recibió una “Orquídea de Plata” especial, como reconocimiento a sus 
aportes y trabajo en favor de esta justa literaria. Durante esos 7 años 
desconocidos por la organización actual, poetas importantes como Mayté 
Olivares, Oscar Baños y el propio J. Concepción Jaén, entre otros, se 
alzaron con el primer lugar; amén de los 3 ganadores de la sección 
juvenil, que consiguieron el galardón en las únicas ediciones que se 
ofreciera la oportunidad de que los jóvenes compitieran de este modo.
Pero
 más allá de las consideraciones, insisto en reconocer ampliamente a la 
organización de la escuela donde comenzó la historia. Ojalá en los años 
siguiente se vuelva a abrir el concurso al resto del estado, lo que 
favorecerá una mayor competencia, y obligará a nuestros paisanos poetas,
 a elevar la calidad de su poesía, trascendiendo a los poemas 
“inventario”, a los que de pronto nos llegamos a acostumbrar: poemas 
donde el poeta se dedica sobre todo a enlistar lugares, costumbres, 
flora, fauna, platillos y fiestas, antes que ser revelador con su 
palabra, desde los elementos del Valle.
 J. Concepción 
Jaén obtuvo el primer lugar. El segundo lugar fue conquistado por su 
hermano Ildefonso Jaén, y el tercero por Ana Claro Santiago. Mi reconocimiento para ellos y para los que lo hicieron posible.  
Jamädi…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario