viernes, 30 de septiembre de 2011

Taibo II busca desmitificar El Alamo en libro

Notimex


La historia de la batalla de "El Alamo', está llena de falsedades y mitos cinematográficos en Estados Unidos y de olvido en México, declaró hoy aquí el escritor Paco Ignacio Taibo II, quien publicará un libro en noviembre sobre el tema.


En esta historia "por un lado está la desmemoria y por otro la falsa memoria. Mi libro se debate en el conflicto entre ambas" explicó en entrevista el escritor en el marco del 20 festival de cine latinoamericano de Biarritz, suroeste.


El libro "El Alamo, una historia no apta para Hollywood", busca "desmitificar" la versión histórica y cinematográfica estadounidense sobre la batalla de 1836 de la que se han escrito miles de títulos en Estados Unidos pero casi ninguno en México.


Taibo señaló que no teme la posición que tomen los historiadores mexicanos hacia el libro, fruto "de una investigación profunda" y que tendrá 17 páginas de bibliografía, casi un diez por ciento del total, según indicó.


"Me encantaría que los historiadores quisieran discutir de este libro. Cuando entro en historia entro en serio, como lo hice con Villa o con el Che", comentó, al citar dos biografías de esos personajes históricos de las que es autor.


Sin embargo, predijo, "se va a armar un debate fuerte con los historiadores tejanos cuando el libro se publique en los Estados Unidos", en donde se editará en inglés y español.


El escritor subrayó el hecho de que su libro "no es una novela. Es una historia narrativa con una investigación muy profunda sobre qué pasó en el Alamo, en la Guerra de Texas. No es ficción".


El libro empieza diciendo que el mito fundacional de los Estados Unidos es en realidad la batalla en aquel fuerte entre tropas mexicanas y rebeldes, y no otros hechos históricos anteriores de la historia de aquel país, explicó Taibo.


"Paradójicamente es el mito de una derrota y de una historia que no es norteamericana, es Tejana", comentó el autor quien hoy ofreció una conferencia sobre su obra en el Casino municipal de Biarritz.


Para México, el episodio del Alamo y "la pérdida de Texas es el principio de disgregación del norte mexicano y tiene que ver con una manera corrupta de gobernar que ha acompañado durante demasiados años a la historia de México", estimó Paco Ignacio Taibo.


"Es un poco la cocina donde el país queda a tal grado destruído políticamente que como reacción genera uno de los peores momentos de su historia", agregó el autor del libro, de alrededor de 180 páginas que será presentado en la Feria del Libro de Guadalajara.


Taibo señaló que su publicación revela "qué elementos construyen el mito de El Alamo, que es el que nos heredan" y que para escribirlo y criticar la visión estadounidense de los hechos "vi con mucho cuidado" su versión.


"No hay nada inédito. Lo que no se había era reordenado de esta manera. Más que ser novedosa la investigación, lo que tiene es que es muy profunda, que cubre un montón de fuentes", explicó.


"Me tomó muchos años estar explorando y la idea era ordenar y leer de una manera diferente a como se había leído", concluyó el escritor conocido fundamentalmente por su literatura policiaca.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Mafalda celebra 47 años de publicación



El Universal




Mafalda, el famoso personaje de Quino, apareció como tira cómica por primera vez el 29 de septiembre de 1964 en la revista argentina Primera Plana, por lo que celebra sus 47 años.




Aunque fue creada en marzo de 1962 por el caricaturista argentino Joaquín Salvador Lavado "Quino", dos años después se oficializó como tira.




La niña dio un paso más a la fama el mismo año que los Beatles, su grupo favorito, conquistaron Estados Unidos.




El personaje fue creado en 1962 para una campaña para las lavadoras Mansfield, pero ésta nunca se realizó.




"En realidad Mafalda iba a ser una historieta para promocionar una nueva línea de electrodomésticos llamada Mansfield. La agencia Agnes Publicidad le encargó el trabajo a Miguel Brascó, pero como él tenía otros compromisos, me lo pasó a mí. La campaña nunca se hizo y las ocho tiras que dibujé quedaron guardadas en un cajón. Hasta que al año siguiente Julián Delgado, secretario de redacción de Primera Plana, me pidió una historieta. Entonces rescaté esas tiras y bueno, ahí empezó todo", ha relatado Quino en diversas ocasiones.




Ya convertida en una tira cómica, la pequeña de cuatro años criticaba el entorno que se vivía en Argentina en los años 60, pero sus inquietudes y las de sus amigos eran de carácter universal.




Como una niña idealista acerca de un mundo mejor, termina envuelta en el pesimismo y la preocupación al enfrentar la realidad.




Eso sí, durante los años que duró la tira cómica, el lector pudo enterarse que Mafalda llegó al tercer o cuarto grado de educación, que desea estudiar idiomas y trabajar en las Naciones Unidas con el objetivo de contribuir a la paz mundial.




Además, un tanto adelantada a su época, la niña muestra su feminismo al estar convencida del progreso social de la mujer.




En un principio en la tira sólo aparecieron ella y sus padres, pero después fueron agregándose personajes como: el soñador e ingenuo Felipe, Manolito -que representa las ideas capitalistas y conservadoras en la tira, la chismosa y agobiante Susanita, el histérico Miguelito, y los pequeños Guille y Libertad.




La influencia de Mafalda incluso alcanzó el mundo de las letras, donde famosos autores se refirieron a ella:




"No tiene importancia lo que yo pienso de Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de mí", Julio Cortázar.




"Puesto que nuestros hijos se preparan para ser, por elección nuestra, una multitud de Mafaldas, no será imprudente tratar a Mafalda con el respeto que merece un personaje real", Umberto Eco.




"Después de leer a Mafalda me di cuenta de que lo que te aproxima más a la felicidad es la quinoterapia", Gabriel García Márquez.




La tira dejó de publicarse el 25 de junio de 1973. A punto de cumplir medio siglo, Mafalda se mantiene como la niña eterna que adora los panqués y odia la sopa.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Cuarenta poetas concurren al VIII Premio Lorca

EFE


Un total de cuarenta poetas, 32 de ellos latinoamericanos y ocho españoles, concurrirán a la VIII edición del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, el galardón de poesía en español de mayor dotación económica, con 68 mil 300 dólares, que será fallado el próximo 13 de octubre.


Así lo anunció en rueda de prensa el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero, quien ha destacado que el premio cada vez "se siente más implantado en el conjunto de la comunidad literaria hispanoamericana" .


De las candidaturas presentadas, España aglutina el mayor número con 8, seguida de Argentina (6), Colombia (4), Chile y México, con tres cada uno.


Completan el listado de candidaturas por nacionalidades Bolivia, Cuba, Nicaragua y Uruguay, todas ellas con dos, además de Cuba, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela, con una cada país.


Claribel Alegría, de Nicaragua, continúa siendo la poeta propuesta por un mayor número de instituciones, con diez, mientras que Alfonso Nassif suma seis y el español Antonio Carvajal, cinco.


Para el peruano Antonio Cisneros se han recibido tres propuestas, otras tantas para el chileno Nicanor Parra y la misma cantidad para el paraguayo Renée Ferrer.


Completan el listado de poetas con más de una propuesta Demetrio Fabrega (Panamá), Ernesto Cardenal (Nicaragua), Giovanni Quessesp (Colombia), Homero Aridjis (México) y Juan Gelman (Argentina), todos ellos con dos.


García Montero ha explicado asimismo que se incorporan por primera vez a las candidaturas Carlos Órdenes (Chile) , Iris Tocuyo (Venezuela), Jesús Tomé (España), Marta Arévalo (Uruguay), Miguel Sahid (Puerto Rico) y Rubén Bonifaz (Cuba).


El fallo del jurado, que preside el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, se producirá en el Carmen de los Mártires el próximo jueves 13 de octubre y el premio será entregado en mayo coincidiendo con el Festival Internacional de Poesía (FIP).


El pasado año, el premio recayó en la poetisa malagueña María Victoria Atencia García (1931).

martes, 27 de septiembre de 2011

Tú tienes lo que busco, lo que deseo, lo que amo...

Jaime Sabines


Tú tienes lo que busco, lo que deseo, lo que amo,


tú lo tienes.


El puño de mi corazón está golpeando, llamando.


Te agradezco a los cuentos,


doy gracias a tu madre y a tu padre,


y a la muerte que no te ha visto.


Te agradezco al aire.


Eres esbelta como el trigo,


frágil como la línea de tu cuerpo.


Nunca he amado a mujer delgada


pero tú has enamorado mis manos,


ataste mi deseo,


cogiste mis ojos como dos peces.


Por eso estoy a tu puerta, esperando.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Taller Fragua Poética

Entre los aspectos que deben confluir en la producción de un lenguaje poético, están el entorno y el ser interior ya que de lo contrario lo que se crea es más bien un derroche de habilidades o peripecias del lenguaje pero no poesía, asegura el poeta Diego José, quien impartirá el taller Fragua poética en la Casa de Cultura de Tepeji del Río, Hgo.


En este taller, el Mtro. Diego José, instruye a sus alumnos sobre el estar atentos en todo momento con los sentidos y el entendimientos agudos, porque está convencido de que la obra debe ser lo más importante para el escritor, al igual en el hecho de que haya una comunión con la vida mundana, para lo cual considera vital la existencia ética que no se suple, ni con talento, ni con estudio.


La Secretearía de Turismo y Cultura a través del el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes planteó la realización de este taller de poesía en atención a la comunidad de escritores existente en la región, así como para dar continuidad al trabajo de enseñanza realizado por el Mtro. Diego José en ocasiones anteriores en el municipio de Tepeji del Río, Hgo.


El taller tiene como objetivo fortalecer en los participantes sus habilidades referentes a la construcción poética, a través de ejercicios, lecturas y revisión estilística, para comprender los distintos mecanismos y herramientas que permiten producir los efectos poéticos.


En el taller que inicia el próximo 23 de septiembre, a las 17 horas, se abordaran como ejes temáticos la plasticidad poética, la emoción y lenguaje y corrección, claridad y estética. Posteriormente, las sesiones se llevarán a cabo los sábados 15 y 29 de octubre y 12 y 26 de noviembre del presente, de 10 a 13 horas.


Diego José es autor de los libros de poesía: Cantos para esparcir la semilla, Volverás al odio y Los oficios de la transparencia, reunidos en el volumen Las cosas están en su sitio (CECULTAH, 2010). Ha publicado las novelas: El camino del té y Un cuerpo, así como el volumen de ensayos: Nuevos salvajismos: la perversión civilizada. Ha recibido los premios nacionales de poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada, XIV Efraín Huerta, y XIII Enriqueta Ochoa, así como el Premio Literario Abigael Bohórquez.



Para mayores informes e inscripciones al taller Fragua poética, los interesados pueden acudir a la Casa de Cultura de Tepeji del Río, Hgo. o bien comunicarse a los teléfonos de la Dirección de Educación Artística del CECULTAH, en la Cd. de Pachuca, Hgo.(771) 71 425 08 / 71 428 53.

jueves, 22 de septiembre de 2011

"Del monte al cielo": presentación editorial




La legendaria belleza de la Huasteca Hidalguense ha inspirado muchos sones y algunas obras literarias. El autor independiente José R. Escudero(1), originario de Xochicoatlán, se inspiró en los paisajes y los habitantes de carne y hueso de la huasteca para escribir Del monte al cielo, novela corta con la cual arriba al mundo de las letras.






El próximo viernes 23 de septiembre el autor comentará la novela con Prisciliano Gutiérrez(2), Aída Suárez(3) y Abraham Chinchillas(4) en un panel que moderará Mayte Romo5. La cita es este viernes 23 de septiembre, en el Salón Perla (Av. Unviersidad 125, Col. Céspedes, Pachuca, Hgo.), en punto de las 18 horas.






Durante el panel, se privilegiarán los comentarios informales y las opiniones abiertas. Adicionalmente, actores pachuqueños dramatizarán un fragmento de la novela. Un trío huasteco amenizará la firma de libros. El autor anunciará durante el evento el destino que tendrán las regalías que obtenga por la comercialización de esta novela.






1 José R. Escudero es licenciado en Derecho y empresario de la construcción. Del monte al cielo es su ópera prima. 2 Prisciliano Gutiérrez es presidente y magistrado del Tribunal Fiscal Administrativo, reconocido amante de las letras conocimiento, orador, escritor y colaborador habitual en medios locales. 3 Aída Suárez es periodista con una amplia trayectoria y reconocimiento en Hidalgo. Directora de la revista Alas, autora de tres libros que se derivan de su labor periodística, y colaboradora habitual en medios locales. 4 Abraham Chinchillas es escritor, editor, periodista y traductor. Colabora, como en diferentes medios impresos y electrónicos en México, España, Argentina, Chile, Colombia, Panamá y Bélgica. 5 Mayte Romo es editora de libros.

martes, 6 de septiembre de 2011

Civil y soldado

Wole Soyinka


Mi espectro se levantó de entre la lluvia de plomo,


Y declaró “soy un civil” logrando tan sólo


Acrecentar tu miedo. ¡Mas cómo habría


De levantarme, yo, un ser de esta tierra, en aquella hora


De muerte impasible! entonces pensé:


tu batalla no es de este mundo.


-


Inmóvil permaneciste


Por ambas eternidades, y yo aprendí, sin duda, la lección


En tus prácticas de combate sigiloso.


No dejes que un indeciso neutral vaya en la retaguardia,


Pues tras de ti se abrasará la tierra. Mi dilema civil,


Que aparece de nuevo atrincherando la tierra,


Bajo el ritual de plomo de tus más ávidos amigos,


Te abismó aún más en la confusión y cuando


Me prestaste el arma para protegerme y la


Muerte me guiñó el ojo, tu promesa


Y todo tú se esclarecieron ante mí.


-


En el curso de mi vida


Espero encontrarme algún día


De nuevo con tu espectro en la trinchera,


Anunciando, soy un soldado. Entonces no habrá titubeo


Y te habré de disparar certero y justo


Con la carne y el pan y la vasija de vino.


Un racimo de pechos en cada brazo y aquella


Solitaria pregunta, ¿sabes amigo, incluso ahora,


El por qué de todo esto?




Traducción de Raúl Jaime y Carlos Ciro

domingo, 4 de septiembre de 2011

‘Mi ordenador portátil es mi jefe’, afirma Wole Soyinka

Patricia Villarruel AVILÉS, España

De cerca, Wole Soyinka tiene algo de profeta. De monarca tribal. El cabello hirsuto, níveo. La voz rotunda. La mirada cargada de esperanza. A sus 77 años, el primer africano (nació en Abeokuta, Nigeria) en recibir el Premio Nobel de Literatura, en 1986, quiso convertir al Centro Niemeyer en Avilés (Asturias) en epicentro de una reivindicación en contra del colonialismo bárbaro que ha trascendido las páginas de su obra narrativa, lírica y dramática.

La inauguración semanas atrás de la muestra Máscaras y miniaturas, excusa ideal para esta entrevista con EL UNIVERSO, permite escuchar las confesiones de un coleccionista (también editor y profesor) que empezó con su labor recolectora en respuesta a esa práctica de robos que llevó a miles de piezas cargadas de historia a habitar las galerías europeas.

En 1960, después de cursar estudios en Londres, se encontró en su país con “una rutina de hurtos, de compras negociadas y repatriaciones indiscriminadas”. No existían en Nigeria leyes de conservación del arte y la permisividad rozaba el límite de la colaboración.

Él fue víctima del expolio cuando en 1967 permaneció 27 meses en prisión (22 de ellos incomunicado) acusado de apoyar durante la guerra civil de su país a la facción rebelde de Biafra (el drama lo describe en su autobiografía You must set forth a dawn).

Hasta la carcoma causó estragos en sus tallas preferidas. Cuando regresó, en 1990, después de años de exilio, guardó las piezas sobrevivientes en el garaje de su casa.

Empezó, entonces, una fase de rechazo. No soportaba la cercanía de una obra de arte africana. Tardó en recuperar el afán coleccionista.

La exhibición Máscaras y miniaturas (permanecerá abierta hasta la próxima semana) es testimonio fiel de ese reencuentro. También de sus intereses literarios.

Soyinka escogió varios libros de su biblioteca personal para la exhibición en el Centro Niemeyer. Destaca Patria o Muerte del cubano Nicolás Guillén. “No es un poeta de la negritud, es el mayor exponente de la poesía negra”, se apresura a aclarar el escritor en un recorrido privado por la muestra. La explicación pedagógica que Soyinka hace de las obras invita a abordar su faceta como catedrático, en Estados Unidos (donde se refugió en 1997 al ser acusado de traición por el dictador Sani Abacha) y en Nigeria (una vez que se recuperó la democracia). A veces cree que es un “mal profesor”. Prefiere la compañía de los estudiantes, “aprender de ellos”.

Ganar el Nobel reconoce puede resultar “muy opresivo”. Es reclamo de encuentros y festivales, pero sorprendentemente prefiere hablar de asuntos político-sociales a centrarse en su obra. “Mi ordenador portátil es mi jefe, siempre lo llevo y siempre estoy escribiendo algo”, se limita a comentar.

La fotografía que de África dibuja el autor en esta entrevista es la de un continente “aún en formación” que mantiene una lucha permanente para salir de una etapa de “colonialismo” con una pléyade de tiranos a la cabeza que se han sostenido con el “apoyo del exterior”. La instantánea, por supuesto, no es análoga. “El progreso y el desarrollo difieren entre un país y otro y los conflictos religiosos son un problema global”, añade. En la actualidad, Liberia es, por ejemplo, la antítesis del Congo.

Tras el fin del apartheid, el mayor reto que según Soyinka debe afrontar el “carismático” mandatario sudafricano Jacob Gedleyihlekisa Zuma, constituye la presión que infligen los insurgentes, “una mayoría expectante e impaciente que cree que las transformaciones deberían ir más rápido”.

Le alarma la crisis humanitaria en Somalia (la hambruna afecta a cerca de cuatro millones de personas). Es, en su opinión, fruto de una “sucesión de dictadores que han hecho lo que han querido con la sociedad, actuando con la población como si fueran juguetes”. “Es cruel, advierte con contundencia, que se prohíba comer a los niños que se mueren de hambre”. El rechazo de la ayuda por parte de las autoridades solo puede considerarse, desde su visión, como un “crimen contra la humanidad”.

La desolación se aparta momentáneamente del diálogo cuando se refiere a Nigeria. Los cirujanos más reconocidos en EE.UU. nacieron en su país y un nigeriano, miembro de la plantilla de la NASA, participó en la fabricación de uno de los componentes de las naves espaciales. En el espíritu competitivo de su gente pudieran residir los éxitos a los que se refiere el Nobel, aunque lamenta que existan regiones del país en las que se aplican “políticas para retardar deliberadamente el proceso educativo de las masas”.

Soyinka critica que los legisladores ganen más que el presidente Barack Obama, pero resalta la capacidad de emprendimiento en la nación y el objetivo marcado para dejar atrás un modelo económico que depende del petróleo, “que supone riqueza, pero a la vez es un gran contaminante”. Hay oportunidades de inversión. La llegada desmesurada de empresarios chinos los ha convertido, sin embargo, en unos “capitalistas sin control”.

El espíritu combativo del laureado escritor se fortalece al denunciar la existencia de “una nueva ola de déspotas que creen que están en su derecho de imponer sus obsesiones religiosas revolucionarias”. Son fundamentalistas que no pueden ser identificados como “verdaderos musulmanes” pero que pretenden extender el “islamismo más radical” con la idea de que “todo sea el reino de Alá”. Una práctica “inaceptable” que a Soyinka le lleva a no identificar diferencias entre las “dictaduras militares y religiosas” y a encauzar el último tramo del diálogo con este Diario en torno a la cosmovisión yoruba (grupo étnico africano). “Esta religión nunca ha lanzado ninguna cruzada ni declarado una yihad (esfuerzo en el camino de Dios); en cambio, el islamismo y el cristianismo han hecho mucho daño al mundo con su agresividad y alto nivel de intolerancia y prepotencia”, concluye.

El escritor
Su nombre verdadero es Akinwande Oluwole Soyinka. Nació en Abeokuta, el 13 de julio de 1934. Es descendiente de la etnia yoruba, de rica y poderosa tradición cultural.

Fue influido por el estudioso shakespeareano Wilson Knight y por el ambiente de experimentación de la década de 1950.

Soyinka es dramaturgo, ensayista, poeta, novelista y crítico nigeriano en lengua inglesa.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Educar para celebrar la vida y la Tierra

Leonardo Boff, 02-Septiembre-2011

Dada la crisis generalizada que vivimos actualmente, todas las educaciones deben incluir el cuidado de todo lo que existe y vive. Sin el cuidado, no garantizaremos una sostenibilidad que permita al planeta mantener su vitalidad, los ecosistemas, su equilibrio, y nuestra civilización, su futuro.
Nos educan para el pensamiento crítico y creativo, para tener una profesión y un buen nivel de vida, pero nos olvidamos de educar en la responsabilidad y en el cuidado del futuro común de la Tierra y de la Humanidad.
Una educación que no incluya el cuidado demuestra ser alienada e irresponsable. Los analistas más serios de la huella ecológica de la Tierra nos advierten que, si no cuidamos, podemos conocer catástrofes peores que las vividas este año de 2011 en Brasil y en Japón. Para mantenerse, la Tierra podrá, tal vez, tener que reducir su biosfera, eliminando especies y millones de seres humanos.
Entre tantas excelencias propias del concepto de cuidado, quiero hacer hincapié en dos que interesan a la nueva educación: la integración del globo terrestre en nuestro imaginario cotidiano y el encantamiento por el misterio de la existencia. Cuando contemplamos el planeta Tierra desde el espacio exterior, surge en nosotros un sentimiento de reverencia al ver nuestra
única Casa Común. Somos inseparables de la Tierra, formamos un todo con ella. Sentimos que debemos amarla y cuidarla para que nos pueda ofrecer todo lo que necesitamos para seguir viviendo.
La segunda excelencia del cuidado como actitud ética y forma de amor es el encantamiento que surge en nosotros por la aparición más espectacular y bella que jamás ha existido en el mundo, que es el milagro de la existencia de cada persona humana individual. Los sistemas, las instituciones, las ciencias, las técnicas y las escuelas no tienen lo que cada persona humana posee: conciencia, amorosidad, cuidado, creatividad, solidaridad, compasión y sentimiento de pertenencia a u
n Todo mayor que nos sustenta y anima, realidades que constituyen
nuestro Profundo.
Seguramente no somos el centro del universo. Pero somos los seres portadores de conciencia y de inteligencia, por los cuales el universo se piensa, se conciencia y se ve a sí mismo en su espléndida complejidad y belleza. Somos el universo y la Tierra que ha llegado a sentir, a pensar, a amar y a venerar. Esta es
nuestra dignidad que debe ser interiorizada y que debe ser imbuida a cada persona de la nueva era planetaria.
Tenemos que sentirnos orgullosos de poder desempeñar esta misión para la Tierra y para todo el universo. Solamente cumplimos con esta misión si cuidamos de nosotros mismos, de los otros y de cada ser que habita aquí.
Tal vez pocos han expresado mejor estos nobles sentimientos que el eximio músico y también poeta
Pau Casals. En un discurso en la
ONU en los años 80 del siglo pasado, se dirigía a la Asamblea General pensando en los niños como el futuro de la nueva humanidad. Su mensaje vale también para nosotros, los adultos. Decía:
El niño tiene que saber que él mismo es un milagro, que desde el principio del mundo, jamás ha habido otro niño igual y que en todo el futuro, jamás aparecerá otro niño igual a él. Cada niño es unico, desde el principio hasta el fin de los tiempos. Así el niño asume una responsabilidad al confesar: es verdad soy un milagro. Soy un milagro igual que el árbol es un milagro. Y siendo un milagro ¿podría hacer el mal? No, pues soy un milagro. Puedo decir Dios o Naturaleza, o Dios-naturaleza. Poco importa. Lo que importa es que soy un milagro hecho por Dios y hecho por la naturaleza. ¿Podría yo matar a alguien? No. No puedo. ¿Y otro ser humano, que también es un milagro como yo, podría matarme a mi? Creo que lo que estoy diciendo a los niños, puede ayudar a hacer surgir otro modo de pensar el mundo y la vida. El mundo de hoy es malo; sí, es un mundo malo. El mundo es malo porque no hablamos a los niños así como yo les estoy hablando ahora y de la manera que necesitan que les hablemos. Entonces el mundo no tendrá más razones para ser malo.

Aquí se revela gran realismo: cada realidad, especialmente la humana, es única y preciosa, pero al mismo tiempo vivimos en un mundo conflictivo, contradictorio y con aspectos aterradores. Así y todo, hay que confiar en la fuerza de la semilla. Ella está llena de vida. Cada niño que nace es una semilla de un mundo que puede ser mejor. Por eso, es válido tener esperanza. Un paciente de un hospital psiquiátrico que visité, pirograbó en una tablilla que después me regaló: «Siempre que nace un niño es señal de que Dios todavía cree en el ser humano». No es necesario decir más, pues en estas palabras se encierra todo el sentido de nuestra esperanza frente a los males y las tragedias de este mundo.

Leonardo Boff es autor de

Cuidar la Tierra y proteger la vida, Nueva Utopía, Madrid 2011.

[Traducción de MJG]

viernes, 2 de septiembre de 2011

Lluvia...

Impertinente y necia; ya estoy empapado.